Argentour
<
  • Mapa Misiones

    En mapa Misiones, nos muestra que la provincia se encuentra dividida en 76 municipios agrupados en 17 departamentos. Ninguna parte del territorio provincial queda fuera de los municipios (sistema de ejidos colindantes).

    Misiones reconoce la autonomía municipal. La siguiente es la lista de departamentos con los municipios en que cada uno se divide:

    Departamento de Apóstoles, cabecera Apóstoles y otros municipios son Azara – San José – Tres Capones

    Departamento de Cainguás, su cabecera es Campo Grande y otros municipios Aristóbulo del Valle – Dos de Mayo

    Departamento de Candelaria, con su cabecera de Santa Ana y otros municipios Bonpland – Loreto – Cerro Corá – Mártires – Profundidad – Candelaria

    Departamento de Capital, con su cabecera Posadas  y los municipios de Garupá – Fachinal

    Departamento de Concepción, con su cabecera Concepción de la Sierra y el municipio de Santa María

    Departamento Eldorado, con su cabecera Eldorado y los municipios de Colonia Delicia – 9 de Julio – Santiago de Liniers- Colonia Victoria

    Departamento de General Manuel Belgrano, su cabecera Bernardo de Irigoyen y los municipios de Comandante Andresito – San Antonio

    Departamento de Guaraní, cabecera El Soberbio y el municipio de San Vicente

    Departamento de Iguazú, con su cabecera Puerto Esperanza y los municipios de Puerto Iguazú – Colonia Wanda – Puerto Libertad

    Departamento de Leandro N. Alem, con su cabecera Leandro N. Alem y los municipios de Cerro Azul – Dos Arroyos – Gobernador López – Arroyo del Medio – Olegario Víctor Andrade – Caá Yarí – Almafuerte

    Departamento de Libertador General San Martín, con su cabecera Puerto Rico y los municipios de Garuhapé – Capioví – El Alcázar – Puerto Leoni – Ruiz de Montoya

    Departamento de Montecarlo, con su cabecera Montecarlo y los municipios de Puerto Piray – Caraguatay

    Departamento de Oberá, con su cabecera Oberá y los municipios de Campo Ramón – Campo Viera – guaraní – Los Helechos – Colonia Alberdi – Panambí – San Martín – General Alvear

    Departamento de San Ignacio, con su cabecera San Ignacio y los municipios de Jardín América – Santo Pipó – Corpus – Hipólito Yrigoyen – General Urquiza – Colonia Polana – Gobernador Roca

    Departamento de San Javier, su cabecera San Javier y los municipios de Itacaruaré – Mojón Grande – Florentino Ameghino

    Departamento San Pedro, su cabecera San Pedro y el municipio de Pozo Azul

    Departamento de 25 de Mayo, con su cabecera Alba Posse  y os municipios de Colonia Aurora – 25 de Mayo

    Vemos en el mapa de Misiones que es una de las 23 provincias de la República Argentina. A su vez, es uno de los 24 estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden que forma el país, y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales. Su capital y ciudad más poblada es Posadas.

    Veremos que está ubicada en el noreste del país, en la región del Norte Grande Argentino, limitando al norte y este con los ríos Iguazú, San Antonio, Pepirí Guazú y Uruguay que la separan de Brasil, al sur con Corrientes, por medio de los arroyos Itaembé y Chimiray, y al oeste con el Río Paraná que la separa de Paraguay. Con 29 801 km² es la segunda provincia más pequeña, solo por delante de Tucumán.

    En comparación con Bélgica, su territorio es de 29.801 kilómetros cuadrados. Es la tercera provincia más pequeña después de Tucumán y Tierra del Fuego: solo el 0,8% del total del país.

    Geológicamente, integra el macizo de Brasilia a través de la meseta misionera. En Misiones, los tipos de suelo son diferentes, el más distintivo es el basalto, porque cubren dos tercios del territorio. Estos suelos se denominan «litológicos» o «latosoles» y, debido a la descomposición del basalto y el suelo aurífero, su color es rojo claro o marrón rojizos. También tienen un alto contenido de óxido de hierro y aluminio, en algunos lugares, el suelo es muy poco profundo, con rocas afloradas; en otros, el suelo es pedregoso, con pendientes pronunciadas.

    Las formaciones que se pueden observar en el mapa Misiones son llamadas mesetas de erosión hídrica y eólica, con forma mamelonada. En esta provincia no han ocurrido plegamientos, sino fracturas del sustrato precámbrico, en el que se encuentra el macizo de Brasilia. Por el centro se eleva la sierra de Misiones o Central, que es divisoria de aguas entre los ríos Paraná y Uruguay, cerca de Bernardo de Irigoyen, en el cerro Rincón. Al sur se halla la sierra del Imán o Itacuara y al norte la sierra de la Victoria, que hacer de divisoria de aguas entre los ríos Paraná e Iguazú. Este último, al cortar las sierras forma las cataratas del Iguazú.

    Ciudades de Misiones

    Anotate en nuestro mailing

    Recibirás noticias y ofertas de Argentina

    CONTÁCTENOS

    Seguinos

    ico facebook footerico tripadvisor footerico instagram footer

    COMPAÑÍA

    [st_custom_menu menu=»compania»]

    DESTINOS

    [st_custom_menu menu=»destinos»]

    INSTAGRAM

    [jr_instagram id=»2″]