Argentour
<
  • Mapa Corrientes

    Como vemos en el mapa Corrientes, la provincia está bordeada por el río Paraná, que se extiende hacia el norte y el oeste. El río está separado de las provincias de Paraguay y Chaco y Santa Fe. Su frontera oriental está marcada por el río Uruguay, que lo separa de Brasil y Uruguay, en Monte Caseros (Argentina), Bellayoun (ciudad departamental de Atigas de Uruguay) y Barra do Quarai. Se forma una triple frontera (Rio Grande do Sul) entre las ciudades; los ríos Guayquiraró y Mocoretá y los ríos Basualdo y Tunas marcan su frontera sur con la provincia de Entre Ríos. Al noreste, los ríos Iaembé y Chimiray y un «límite de sequía» de 30 kilómetros lo separan de la provincia de Misiones.

    Al mismo tiempo, es parte de la Mesopotamia argentina, más conocida como Litoral. Es una provincia plana, a excepción del área de Tres Cerros (cerca de la ciudad de La Cruz) al este de la provincia, donde hay algunas pequeñas elevaciones, de las cuales el Cerro Nazareno se destaca en 179 msnm. Sin embargo, su punto más alto se encuentra en el noreste, bordeando la provincia de Misiones, cerca del pueblo de San Carlos (229 metros sobre el nivel del mar). Al oeste hay una serie de escalones, cuya altura disminuye gradualmente hasta llegar al Río Paraná en el sur adyacente a Entre Ríos. Es una meseta baja, el de Payubre, con densos bosques en todas partes, hasta fines del s. XX

    Como vemos en el mapa, el territorio de Corrientes se caracteriza por una marcada asimetría entre el este y el oeste. Las áreas del estuario y la laguna son prominentes debido a la falta de integración de los sistemas hidrológicos organizados.

    El estuario ibérico y el área de la laguna cubrieron una cuarta parte de la superficie de la provincia y fue una amplia depresión del suelo de desbordamiento volcánico, que luego fue cubierto por sedimentos fluviales y de viento. El área exacta ocupada por por los bañados varía según la altura del río conectado al área, y aunque el borde sur de la zona está claramente definido por los límites naturales de la geología de Entre Ríos, esta es una zona montañosa baja ubicada en la mitad sur de la provincia, sus fronteras noreste y noroeste no tienen continuidad con el resto del paisaje.

    La zona más dinámica está delimitada por el estuario y la laguna ibéricos, y tiene dos elementos básicos: el asentamiento de la capital en una posición privilegiada, donde el lugar no inundado es donde se encuentran las dos vías fluviales, los ríos Paraguay y Paraná, Y la existencia de pequeñas colinas hace posible la agricultura intensiva de cítricos, vegetales, tabaco, maíz, etc.

    El mapa Corrientes, no puede hacer identificar con facilidad que, si bien el origen geológico del área no está claro, los supuestos más convincentes muestran que la cuenca del Ibera estará formada por el antiguo lecho del río Paraná. Una vez desviada, la erosión del lecho del río hace que el flujo de agua que fluye a través de la costa rocosa de la cascada Yacyretá-Apipé sea práctico. La teoría apoya la causa del suelo aluvial, que consiste en una capa de arena y limo en el fondo de arcilla impermeable, que evita la descarga directa de agua. Su circulación fluye a través de los ríos Corriente y Miriñay a las cuencas de Paraná y Uruguay, respectivamente. La lluvia frecuente, especialmente en primavera y otoño, complementa el nivel del agua del estuario, y no ha habido cambios en los últimos años.

    Los departamentos con sus dichas cabeceras que observamos en el mapa Corrientes son:

    1 – Bella Vista- Bella Vista

    2 – Berón de Astrada- Berón de Astrada

    3 – Capital- Ciudad de Corrientes

    4 – Concepción- Concepción

    5 – Curuzú Cuatiá- Curuzú Cuatiá

    6 – Empedrado- Empedrado

    7 – Esquina- Esquina

    8 – General Alvear- Alvear

    9 – General Paz- Caá Catí

    10 – Goya- Goya

    11 – Itatí- Itatí

    12 – Ituzaingó- Ituzaingó

    13 – Lavalle- Santa Lucía

    14 – Mburucuyá- Mburucuyá

    15 – Mercedes- Mercedes

    16 – Monte Caseros- Monte Caseros

    17 – Paso de los Libres- Paso de los Libres

    18 – Saladas- Saladas

    19 – San Cosme- San Cosme

    20 – San Luis del Palmar- San Luis del Palmar

    21 – San Martín- La Cruz

    22 – San Miguel- San Miguel

    23 – San Roque- San Roque

    24 – Santo Tomé- Santo Tomé

    25 – Sauce- Sauce

    Ciudades de Corrientes

    Anotate en nuestro mailing

    Recibirás noticias y ofertas de Argentina

    CONTÁCTENOS

    Seguinos

    ico facebook footerico tripadvisor footerico instagram footer

    COMPAÑÍA

    [st_custom_menu menu=»compania»]

    DESTINOS

    [st_custom_menu menu=»destinos»]

    INSTAGRAM

    [jr_instagram id=»2″]