Argentour
<
  • DICCIONARIO MAPUCHE: INTRODUCCIÓN

    Sobre el diccionario mapuche:
    Si bien el idioma de dicha población no tuvo una escritura exacta, que no hay un conocimiento concreto establecido por especialistas que se dedican a la interpretación de los signos fonéticos, en este diccionario mapuche, se podrán encontrar aproximadamente 15 alfabetos o signos, esta lengua se hablaba en los países de Chile y Argentina, usándose desde el siglo XVII. Como no poseían un sistema bien desarrollado de escritura para comunicarse con los conquistadores, optaron por la utilización del alfabeto español, con el objetivo de escribir libros para que los llegados al territorio pudieran comprender su lengua con mayor facilidad. En el diccionario Mapuche se puede ver las distintas combinaciones de las letras para poder representar sonidos, que los diferenciara de los que hablaban castellano. En la actualidad, solo unos siete u ocho alfabetos sigue en uso en territorio Chileno, entre los que se destacan, el Alfabeto Unificado y el Grafemario Raguileo.

    Mapuche

    mapuche

    Diccionario Mapuche

    diccionario Mapuche
    diccionario Mapuche

    DICCIONARIO MAPUCHE: ALFABETO UNIFICADO

    En este diccionario mapuche, vamos a usar como ejemplo, el Alfabeto Unificado.

    Es un alfabeto de origen romano con cinco agregados, que son, la l, n, ñ, t,  y ü; y cuatro tipos de diagramas, la ch, ll, ng, y tr; que fueron otorgados por la Sociedad Chilena de Lingüística en el año 1986, en este vamos a distinguir una articulación, la separación de la t con límites de conocimientos en los sonidos originales del habla amable, a diferencia de la despectiva, por tal motivo este alfabeto del diccionario mapuche, está formado por 27 letras, entre ellas, la: a, ch, d, e, f, g, i, k, l, l, ll, m, n,, n, ñ, ng, o, p, r, s, t, t, tr, u, ü, w, y.

    Siendo un alfabeto donde se representan todos los fonemas existentes del habla normal, con ciertas ocasiones en donde se producen dudas al encontrarse dos letras como en kimfallay, que esta compuesta por dos ll y no por una ll, en esta situación se recomienda usar un guión para separarlas: kimfal-lay.

    Del diccionario mapuche, en este alfabeto no se escriben las consonantes que se agregan por razones de armonía a palabras empezadas con ü o i ni las que se agregan entre grupos de vocales, salvo cuando son dos a, que en este caso es opcional, un ejemplo claro, se escribe üllcha, iwiñ, iyael, amulaan y amulayan pero suelen pronunciarse güllcha, yiwiñ, iyagel y amulayan.

    Las reglas de puntuación respetan las reglas del castellano, pero se aparte del punto y coma (;) y de los signos de interrogación o sólo se usa el de cierre (?), pues hay palabras que cumplen la función de interrogativos, las de otros idiomas se amoldan a la fonética del mapuche, excepto documentos oficiales, como por ejemplo, se escribe Santiaw y Kose en contextos informales, pero en documentos oficiales debe ir Santiago y José .

    Lamentablemente este intento académico que se llevo adelante, para unir los diferentes sistemas existentes, no evaluaron el grado de admisión que iba a tener en los hablantes nativos de dicha lengua, y debido a esa falla que no pudieron detectar con anticipación, hoy en día, hay muchas comunidades que lo rechazaron como gente de origen mapuche, y que por otra parte, se les critica el uso en formato subrayado para marcar las consonantes, porque no está disponible en todos los sistemas, pudiendo este provocar problemas en el desarrollo del trabajo.

     

    FOTOS HISTORICAS DE MAPUCHES

    DICCIONARIO MAPUCHE TRADUCIDO AL ESPAÑOL

    A CH D E F G I K L LL M N NG Ñ O P R S T TR U Ü W Y

    A
    achaw, achawal, gallina, gallo
    achelpeñ, flor de ceniza
    admapu, el conjunto de las tradiciones
    afantü, el ultimo día
    afdengu, conclusión
    afentun, concluir
    afkelen, haberse concluido
    afkentu, (adverbio) sin cesar
    aflafken, limites (del mar)
    afman, subir necesidades, escasez
    afmapu, confines (de la tierra)
    afmatun, admirar, admirarse
    afn, terminarse
    afpeyüm, punto, extremo de las cosas
    afumün, afün, cocer
    akun, llegar
    aifiñ, adornado, bello.
    ailen, las brazas
    ailla, nueve
    aillamari, noventa
    aillepeñ, criatura nacida con los pies torcidos, fantasma
    aling, fiebre
    ailiñ, claro, transparente
    aiwiñ, sombra, imagen producida por la sombra, silueta
    alka, macho
    aliwen, árbol de grandes dimensiones
    alofn, relumbrar
    alu, morfema verbal: indica futuridad menos determinante que el futuro simple.
    alü, (adv.) mucho, muy
    alümapu, lejos
    alün, ser grande
    alünmew, después de mucho tiempo
    alüpu, a mucha distancia
    alüpun, muy de noche
    alütripa, desde lejos
    allfen, herido
    allkütun, escuchar
    allfüln, herir, perjudicar
    allfün, ser herido
    allkünoir, escuchar, prestar atención
    allus, tibio
    allwe, (adv.) no mucho, poco a poco
    akun, llegar
    akuln, traer, hacer llegar
    akutun, regresar
    am, 1. palabra de interrogación; 2. usado en una construcción con posesivo indica finalidad e instrumento; 3. sombra del muerto, alma, espíritu
    ampin, curar heridas
    amun, ir
    amukonü, irse por el agua (en casos de inundación)
    amutun, irse
    ange, cara, rostro, semblante
    anka, 1. vientre, cuerpo; 2. (adv.) a la mitad de algo
    anken, seco
    ankün, ankülen, secarse, estar seco
    antü, 1. sol; 2. día
    antüpainko, antepasados míticos
    anümka, planta
    anün, sentarse, establecerse en un lugar
    anütuwe, el asiento
    añchimallen, duende
    añeln, añeltun, amenazar
    añken, invalido
    apill, deseo, antojo, ganas
    apilln, desear
    apolen, llenarse
    apon, (adv.) lleno
    are, 1. calor; 2. fiebre; 3. prestado; 4. (muy caliente)
    arengelemen, prestar algo
    arken, la baja del mar o de los ríos
    ath, 1. el exterior de las cosas; ka ath mew, en el revés; 2. bello, arreglatho
    atheln, 
    1. entenderse con alguien; 2. saber hacer un trabajo; 3. saber tratar las personas
    athengun, hablar correctamente y oportunamente
    athentun, athtun, 1. hallar bueno un asunto; 2. retrato, imagen
    athkan, maltratar
    athkintun, mirar
    athn, athngen, ser bello/a, cuidar el aspecto.
    atho, por casualidad
    athtekun, arreglar, componer bien alguna cosa
    athtripan, salir bien
    athwamkalen, estar resuelto
    athwen, parientes cercanos
    awe, (adv.) pronto, ligero
    awedn, sembrar maíz
    awewn, apresurarse
    awka, rebelde
    awkaln, alborotar a otros
    awkan, rebelarse
    awkantun, jugar
    awkinko, eco
    awükan, maltratar
    awüllan, hacer maldad
    awüngellan, sufrir maldades
    awün, hacer sufrir, causar penas
    ayelchen, hacer reír a la gente
    ayen, dar, causar risa
    ayekan, reír siempre, reír sin embargo
    ayekan wentru, hombre truhán (gracioso, avergonzado)
    ayekantun, cosa divertida, diversión
    ayekantulün, divertir a alguno
    ayekantun, divertirse alegremente, con cuentos, bailes, música
    ayekantun düngu, diversión
    ayepale, (adv.) allá, hacia allá
    ayetun, burlarse de alguien
    ayewkiawün, estar contento
    ayewün, ayün, 1. amar, querer; 2. alegrarse; 3. amor, amante
    ayülemen, estar enamorado

    CH
    chacha, chachai, 
    papito, padrecito
    chachakün, cacarear (ruido de las aves)
    chad, molido
    chadi, sal
    chadiñman, chaditun, salar
    chafn, chafnentun, pelar, quitar la corteza
    chafo, chafon, toser, tos
    chafodün, destrozarse, hecharse a perder, rajar
    chafpoñün, pelar papas
    chak, ambos, igualmente, al mismo tiempo, junto
    chalichen, saludo
    chalin, saludar
    chalintekun, entregar, encargar
    chaltu, gracias
    chaliwedan, despedirse
    challa, olla
    challwa, pescado, pez
    challwafe, pescador
    challwan, pescar
    challwatun, comer pescado
    chamal, vestido de mujer
    chankiñ, isla
    chang, 1. pierna; 2. rama; 3. gancho
    changell, dedo
    changellkuk, dedo de la mano
    changellnamun, dedo del pie
    chañalen, ser claro y manifesto; estar desnudo
    chapa, barro, barrial
    chapatun, embarrarse, ensuciarse
    chape, trenza
    chaped, aplastado
    charki, carne secada
    charu, vaso de greda, crisol
    chaw, chachaw, 1. padre; 2. hijo mayor
    chaway, aritos
    chayiwela, poco antes o poco después
    che, gente, persona
    cheche, 1. abuelo materno; 2. los nietos del abuelo materno
    chechüm, carga
    chechüumen, cargar
    chechümpeye, bestia de carga
    chem, ¿qué?, ¿qué cosa?
    chemmew, 1.¿por qué?; 2. ¿con qué instrumento?
    chemñi duam, ¿por qué?, ¿ con qué intención?
    chethkui, 1. suegro; 2. yerno
    chew, ¿dónde?
    chewpüle, ¿en qué lugar?
    chey, tal vez
    chi, 1.morfema verbal: modifica a un sustantivo siguiente; 2. desiderativo de primera persona
    chichatun, tomar chicha
    chifu, chivo
    chillka, carta, libro
    chillkatufe, colegial, estudiante
    chillkatun, 1. leer; 2. escribir; 3. estudiar
    china, sirvienta
    chinked, redondo
    chiway, 1. espuma de mar; 2. neblina
    chiwedkiawn, moverse dando vueltas
    chiwulln, chiwulltun, limpiar, remover manchas
    chofü, vago, perezoso
    chofün, chofüngen, 1. ser vago; 2. obedecer sin ganas, trabajar con pereza.
    chongemen, apagar
    chongn, apagarse
    chod, amarillo
    chodkurm, la yema del huevo
    chuchu, 1. la abuela materna; 2. los nietos y nietas de la abuela materna
    chukin, robar, hurtar
    chukinfe, ladrón
    chum, ¿como?
    chumal, chumalu am, ¿para qué?, ¿a qué?
    chumi am, ¿qué hizo?, ¿que le pasó?
    chumwechi am, ¿como?
    chumwelu am, ¿por qué?
    chumüñ, ¿cuándo?
    chüngarün, 1. herir con arma cortante, acuchillar; 2. herida de cuchillo
    chütun, resguardarse de la lluvia

    D

    dakeltun, concertar, pactar, ponerse de acuerdo
    dallun, acusar
    dan, dachen, datun, curar con medicinas, medicar
    dañe, nido
    dawüll, dawüllko, charco, luguna, agua estancada
    dayen, 1. ocupar cosas ajenas, hacerse dueño de cosas ajenas; 2. cometer adulterios
    defe, deuda
    defelen, deber
    dekiñ, volcán
    dew, dewmahecho, una acción que ha comenzado plenamente
    dewiñ, cordillera
    dewman, 1. hacer; 2. ya (indica una acción que está comenzando recién)
    deya, hermana de varón
    dingen, alcanzar
    domo, 1. mujer; 2. femenino
    domo lamngen, hermana de una mujer
    doy, 1. más; 2. va junto al verbo en las oraciones comparativas
    doy pürü, más rápido
    dullin, escoger, elegir
    dullindenum, hablar en forma selecta
    dullinentun, escoger entre
    dumiñ, oscuro, oscuridad
    dumiñgen, dumiñkalen, estar oscuro
    dumiñman, sorprenderle a uno la oscuridad
    dungu, 1. asunto, cosa, novedad; 2. pleito, pendencia; 3. negocio
    dungun, hablar
    düwen, tejer
    düwekafe, tejedora
    dwam, 1. intención, necesidad; 2. cariño, sentimiento, afecto; 3. urgencia
    dwamen, 1. querer; 2. desear; 3. necesitar
    dwamnien, como dwamen, con más intensidad

    E
    echeln, guardar comida
    echiun, estornudar
    eiñ mew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 1a pl.
    ekon, enkon, trepar, gatera, subir trepando
    ekufal, respetable, venerable
    ekunrespetar
    el, 1. poner; 2. dejar; 3. crear; 4. emplear; 5. dar sepultura; 6a. morfema verbal: forma alternativa de «lel» o «l»: marcador de beneficio; 6b. morfema verbal: terminación de pasado que requiere el posesivo en el discurso indirecto; 6c. morfema verbal: forma alternativa de «lu»
    elkan, elkaltun, esconder, ocultar
    elkünun, 1. dejar; 2. guardar
    elün, dejar, dar algo a alguien
    ellá, mediano, mediamente, no mucho
    ellapun, no muy de noche
    em, 1. usado con «fu» indica además de pasado, cierta sensación de emoción y lamento; 2. se usa para referirse a los muertos.
    en, relacionador sujeto-objeto: 2a sing a 1a sing.
    enew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 1a sing.
    engu, engün, indican compañía: singular y dual, plural
    entrin, hambre, inanición
    entun, 1. sacar, quitar; 2. manifestar, celebrar; 3. cumplir una promesa
    eñum, caliente
    eñumaln, calentar
    eñumalnko, calentar agua
    epe, epekechi, casi, de un momento a otro
    epe afichi pun, al amanecer
    epe kom, casi todo
    epeo, epeu, cuento (de mera ficción)
    epu, dos
    epu tripa che, gente de dos tipos
    epumari, veinte
    epuñpele, mutuamente
    epunum, anteayer, hace dos días
    epuwe, pasado mañana, en dos días (más)
    etew, relacionador sujeto-objeto: 3a a otras personas.
    eye, eyew, allá
    eyepele, hacia allá
    eymu mew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 2a dual
    eymün mew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 2a plural
    eyu, morfema verbal: rel. de sujeto y objeto: 1a sing. a 2a sing.
    eyu mew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 1a dual

    F
    f, morfema verbal: relacionador sub-ob para 3a sing
    fa, tefa, (pron. dem.) éste
    fachi, (adj) este
    fachantü, fachi antü, hoy
    faiyemen, hervir
    fali, valer
    faluw, ufaluw, morfema verbal: indicador de apariencia fingida
    famew, tefamew, aquí, acá
    fane, pesado
    fanen, ser pesado
    fanetun, pesar algo
    fanté, fanten mew, ahora, hasta ahora
    fapele, fachipele, hacia acá
    faw, aquí
    faw afi (faw fentepuy) tufa chi epeu…, aquí termina este cuento…
    fechotun, ahumar
    fel, cercano, próximo.
    felen, ser así, estar así
    feley, bien, está bien, no hay de qué
    felemen, acercar algo
    felman, tocar algo, rozar algo
    felpa, algo que está muy cercano
    feltrafuya, antenoche
    felle may, él es, eso es, sí, así
    feman, lo haré
    femgechi, 1. (adj), tal; 2. (adv.) así
    femgen, ser, suceder así
    femen, hacer algo en la forma indicada
    femün, morfema verbal: indica rapidez de la acción
    fen, 1. semilla; 2. fruto
    fenden, vender
    fentren, mucho, bastante
    fentrepranser tan alto
    fentrepu, a mucha distancia (de lugar o de tiempo)
    ferenen, hacerle o pedirle un favor a alguien
    ferenechen, ferenelemen, tener compasión
    feta, esposo, marido
    fetangen, ser casada
    fetawen, matrimonio, pareja casada
    fewla, ahora
    fewllenga, fewlle nai, fewlle llechi, está bien así!
    fey, 1. (pron. dem.) este,-a,-o, ese,-a,-o; 2. (art.) él, ella, ello, lo; 3. entonces
    feychi, 1. (pron. dem.) este; 2. artículo determinativo genérico; 3. cuando
    feychiwe, en aquel tiempo
    feyentun, creer, obedecer, convenir, estar de acuerdo
    feykan, fein, bastar
    feykon, entrar, caber
    feykülen, ser bastante, suficiente
    feymew, allá, ahí, por esa razón, por eso, entonces
    feypin, decir
    feyürke mai, ah, así es
    fiel, morfema de verbos encabezados con posesivos
    fig, blanco
    filu, serpiente
    fill, todos
    fill antü, todo los días
    fill epüle witran, visitas de todas partes
    fill kolor, en todos colores
    filla, escasez de víveres, hambruna
    fillka, cuñado de una mujer
    fillkun, lagartija
    fiñmangen, ser curioso
    fiñmatun, mirar o tocar con curiosidad
    fiñmaweln, poner en apuros
    fiñmawn, angustiarse, afanarse
    firkü, fresco
    firküluwun, refrescarse
    firkümen, refrescar
    firkütun, tomar el fresco
    fitruñ, humo
    fitruñman, ahumar
    fitun, alcanzar
    foche, hola
    fochem, hijito
    folil, raíz
    foliln, poner raíces, arraigarse en un lugar
    foliltun, sacar las raíces, destroncar
    folilwukelen estar arraigado
    foro, diente, hueso
    fororé, el esqueleto
    fote reke, como un barco
    fotem, hijo
    fotemwen, el padre con su hijo
    fothü, las espinas del pescado
    fotra, barro, pantano
    fotrangen, ser pantanoso
    fotüm, hijo de un varón
    foyentu, bosque de canelo
    fu, morfema verbal: 1. pasado condicional; 2. para expresar un deseo, generalmente acompañado de chey o fel
    fulin, fulilen, desparramarse
    funa, podrido
    funan, podrirse
    fuñapu, veneno
    furi, espalda
    füin, apretar
    füré, picante, agrio
    fütha, 1. grande; 2. anciano, viejo
    fütha kuyfi, (saludo de mano) tanto tiempo (que no nos vemos)
    fütha wentru anciano
    füthaln, agrandar, aumentar, exagerar
    füthan, ser grande, ser viejo
    füthañma, muy grande
    fütharume, ancho, grueso
    füw, hilo
    füwche, hilandera
    füwn hilar

    G
    gansu, 
    ganson
    gaucho, hombre independiente, soltero
    guaca, soga, latigo, vaca
    guacho, huachu: hijo ilegitimo, animal sin madre
    guaico, charco
    gualicho, diablo, espíritu maligno

    I
    idan, 
    acuoso
    idanmapu, terreno acuoso
    ikella, ikülla, capa, poncho
    ilelkawn, ileluwun, comida, banquete
    ileln, dar de comer a alguien, mantener alguien
    ilo, carne
    ilokawellün, matar un caballo
    ilon, ilotun, comer carne
    illamen, despreciar
    illkufe, rabioso, enojón
    illkulen, illkülen, estar enojado, embravecido
    illkuln, hacer rabiar, hacer encolerizar
    illufal, deseable, agradable, apetecible
    illkun, enojarse
    illkupedan, enojarse sin motivo
    illun, apetecer, desear
    imelkantun, imelkyawn, revolcarse, andar rodando
    imeln, rodar, volcar
    impoln, envolver
    in, comer
    ina, 1. preposición: «cerca de»; 2. seguir; 3. cercanía, vecindad
    inal, las orillas de algo
    inalafken, playa
    inalmew, a las orillas de algún lugar
    inalpun, llegar a las orillas
    inan, menor
    inan lamngen, hermano mayor
    inawentu, imitar
    iney, (pron. dem. interrogativo e inedeterminado) quién
    ineypeychi may, quién será?
    iney no rume nadie
    infe, glotón
    ingaf, vasto, ampio, extendido
    inka, amigo que ayuda, ayudante
    inkan, inkañpen, ayudar, defender
    inkatun, pedir ayuda
    iñ, (pron. pos.) nuestro, nuestros
    iñalen, ser atrasado, venir el último, llegar a último momento
    iñamtun, repasar, repetir
    iñangey, posteriormente, después de todo
    iñche, iñchiu, iñchiñ, yo, nosotros
    iran, iratun, cortar leña
    itró, derecho, recto
    itrofill, itrokom, (adv.) todos sin excepción
    itrolle ka, sí, así es
    itrotripa, itrotripa mew, (adv.) enfrente a
    iwall, borde del vestido
    iwedkelen, estar envuelto
    iwedn, iwedün, envolver
    iwiñ, grasa, gordura, manteca
    iyael, comida
    iyael kütu, incluso comida
    iyudün, pulir, limpiar

    K
    ka, 
    1. y, otro, también, otra vez; 2. antes de «semana», «küyen» o «tripantu» especifica el tiempo pasado o futuro según el tiempo de la forma verbal; 3. morfema verbal: implica cierta seguridad repentina o de corta duración de un hecho o acción; 4. semana, la próxima semana
    ka ad mew, en el revés
    ka fey, también, entonces, ése, ésa, eso también
    ka iney am, y a quién más?
    kachilla, trigo
    kachillawe, trigal
    kachu, pasto, yerba
    kachutun, cubrirse de pasto
    kad, kadel, muchísimo, en sumo grado
    kadi, costado
    kadiforo, costilla
    kadilmanien, tener a uno al propio lado
    kadikenun, poner de costado
    kadil, lado (de cualquier cosa)
    kadwameln, hacer cambiar a otra persona de resolución, de opinión
    kadwamen, kadwamtun, cambiar uno mismo de resolución, de opinión
    kaf, labrado
    kafedün, acepillar
    kafkün, kafküdengun, hablarle a uno al oído
    kafkütun, hablar en voz baja.
    kafn, labrar
    kafu, morfema verbal: implica seguridad y compasión del hablante, pero indica cierta duda del interlocutor.
    kake, 1. otros; 2. todos
    kakeche, extraño, de otra familia
    kakenun, hacer algo de diversa manera
    kakeñpele, (adv.) en diferentes partes
    kakewme, kakeme, distinto, diferente, de varias clases
    kakintun, mirar hacia otro lado.
    kakiñe, uno más
    kakon, cajón
    kakül, 1. gargajo; 2. atravesado
    kakülentun, expectorar
    kal, lana, vello
    kalchaki, lanudo
    kalkin, rayado (de blanco, negro o cualquier color)
    kalku, 1. brujo, hechicero; 2. maldad
    kalkutun, hacer brujerías.
    kalül, cuerpo, vientre
    kalla, lanza
    kallfü, azul
    kallfün, 1. ser azul; 2. teñir de azul o de negro
    kam, o
    kamañ, guía, pastor
    kamapu, (prep.) lejos de
    kamel, el año próximo pasado o futuro
    kangechi, 1. (adj.) otro; 2. (adv.) de otra manera
    kangedwamen, divertirse
    kangeltun, distinguir o notar una diferencia
    kangelu, 1. otra persona; 2. (adj.) otro
    kangen, ser otra cosa
    kangentun, kangeitun, encontrar cambiada un objeto o una persona.
    kanka, asado
    kankan, asar
    kankawe, asador
    kansatun, descansar
    kañpele, 1. (adv.) en otra parte; 2. (adj.) otro (de dos)
    karku, al oltro lado del agua (río, lago, estero, mar, etc.)
    karü, 1. verde; 2. no maduro, crudo
    karün, karülen, karüngen, ser verde, volverse verde
    karüwá, choclo, maíz
    kasu, color gris, ceniciento
    kasun, kasungen, tener color gris
    kata, las antiguas rukas de forma cónica
    katan, perforar algo
    katan pilunen, perforar los lóbulos de las orejas
    katarumen, perforar algo hasta trasparsarlo
    katrü, (adv.) a veces, tal vez
    katrüdengun, 1. impedir; 2. mediar
    katrüdwamen, arrepentirse, cambiar de resolución
    katrün, 1. cortar, cortarse; 2. atajar; 3. prohibir
    katrüngelemen, repartir o distribuir la carne en las fiestas
    katrünteku, departamento, cuarto de habitación, pieza, alcoba
    katrüntekun, interrumpir, hacer divisiones
    katrütuwun, dominarse, abstenerse, privarse de algo
    kawchu, 1. soltero, soltera; 2. vanidoso, orgulloso
    kawell, caballo
    kawella, cebada
    kawella winka, avena
    kawellutu, (adv.) a caballo
    kawefe, bogador, remador
    kawen, remar
    kawewe, remo
    kawiñ, fiesta, reunión, borrachera, alboroto
    kawiñtun, celebrar una fiesta
    kawitu, catre, cama.
    kawlitun, kawürün, rasguñar
    kay, palabra de interrogación
    kaykun, labrar la tierra
    kayñe, enemigo
    kayñetun, hostilizar, combatir
    kayñewen, enemigos entre sí
    kayñeyen, considerarlo o tenerle a uno como enemigo
    kayped, resbaloso
    kaypedn, resbalarse
    kayu, seis
    kayumari, sesenta
    ke, 1.morfema de verbo; 2.morfema de adjetivo: pluralizador
    kechakafe, lavandera
    kechan, 1. arrear; 2. lavar
    kechan kulliñ, rebaño, hato de animales
    kechankan, lavar
    kechatufe, lavandera
    kechew, las agallas
    kechiu, culo
    kechu, cinco
    kechumari, cincuenta
    kechung, manojo, atado
    kefafan, gritar interrumpiendo la voz con palmoteos a la boca abierta (señal de regocijo y de victoria)
    kefell, kefüll, tartamudo.

    kefn, kefün, asfixiarse
    keipün, escarbar
    keipünentun, sacar algo escarbando
    kekün, moler el maíz para hacer harina.
    kelen, 1. cola; 2. popa
    keliwen, quijadas
    kelkay, collar
    kelkaytekun, colgar del cuello
    keltrafkalen, estar muy mojado
    keltrafn, empaparse de agua
    kelü, colorado, rojo
    kelülwe, colorante
    kelün, 1. ser colorado; 2. estar inclinado
    kelün antü, (adv.) poco después de mediodía
    kelüñün, teñir
    kelüruln, kelüweln, inclinar
    kelütripan, kelütripañman, ponerse rojo, ruborizarse
    kelüyawn, andar bamboleando
    kelleñ, frutillas
    kelleñu, lágrima
    kelleñumeken, lagrimar
    kelleñutun, llorar
    kellu, ayudante
    kellumen, kellumtun, lavarse la cara
    kellun, kelluntekun, ayudar
    kelluwen, colaborador
    kempun, destrozar
    kenkürkelen, estar parejo
    kenkürn, kenkürün, emparejar
    kenpu, kenpungillan, cuñado (de un hombre)
    kenun, 1. poner; 2. dejar; 3. hacer
    keñan, confundir personas o cosas
    keñawn, equivocarse
    kepe, terrón, champa de tierra
    kepuche, último hijo nacido, hijo menor (voz huilliche)
    ketoyün, ketrodün, refregar
    ketra, arado
    ketrafe, labrador
    ketran, arar
    ketraw, testículo
    ketrawe, tierra cultivable, sementera
    ketre, barba, mentón
    ketri, mirto, arrayán
    ketrodengun, ser tartamudo
    ketrüng,atado, bulto
    ketrüngrayen, ramillete de flores
    keupu: pedernal

    kewa, pelea
    kewan, kewatun, 1. pelear, altercar; 2. castigar
    kewen, lengua (órgano del cuerpo)
    kidu, mismo, propio, solo
    kidu dwam, (adv) espontáneamente
    kidukenun, dejar solo
    kidutu, (adv.) solo, de mí mismo
    kil, morfema verbal: indica negación en las formas imperativas y desiderativas
    külawe, en tres días más
    kim, sabido, entendido
    kimeln, kimeltu, enseñar, manifestar algo
    kimelü, dar a conocer
    kimfal, inteligible, conocible
    kimkelen, estar uno en su conocimiento
    kimkuntun, 1. aprender de memoria; 2. reconsiderar
    kimen, saber, conocer, aprender
    kimngeay, se sabrá
    kimniekan, saber todavía, recordar
    kimno, ignorante, tonto, demente
    kimpan, haberle conocido todavía
    kintu, la vista
    kintun, 1. mirar, ver; 2. buscar
    kintunien, kintuñmanien, cuidar
    kinturuln, kintuweln, mirar
    kiñe, uno
    kiñe rupachi, una vez
    kiñeke, algunos
    kiñekemew, algunas veces
    kiñekenu, unánimemente
    kiñeketu, uno por uno
    kiñelke, kiñelketu, uno entre varios, alguno entre varios
    kiñentrürn, kiñentrürkalen, ser igual, coincidir
    kiñepele, (adv.) hacia, por, en, a un lado
    kiñepeleknun, apartar, sacar, omitir
    kiñerun, juntamente, juntos
    kiñetu, (adv.) de una vez
    kiñewn, juntamente, juntos
    kirke, lagarto
    kisu, solo
    ko, agua
    kochi, dulce
    kochimen, despreciar, hacer caso omiso.
    kochimtuln, remediar
    kofiln, kofilman, caldear metales, fundir metales
    kofke, pan
    kofken, hacer pan
    kofkefe, panadero
    kofketun, comer pan
    kolchaw, renacuajo
    kolekio, colegio
    kollella, hormiga
    kollof, cochayuyo (alga marina)
    kom, todo, entero, completo, integro
    komkelen, estar entero
    komün, komütun, mirar con agrado o por entretenimiento.
    komütuwe, espejo
    kona, mozo, mocetón, valiente, guapo, fuerte
    konatun, envalentonarse
    koneltu, adentro
    konenpan, konenpanien, recordar
    kongen, ser liquido
    kongin, cosechar
    konka, atado de yerbas
    konkong, búho
    konman, ocurrencia.
    konmen, 1. entrar; 2. menguarse, diminuirse
    konn, 1. entrar; 2. empezar; 3. ocuparse de algo
    kono, paloma
    konpakutran, los pujos del parto
    kontun, 1. entrar en una propiedad o en una casa ajena; 2. el retirarse de las olas o de la marea
    konün, entrar
    koñun, parir
    kopan, tatuar
    kopawe, tatuaje
    kopedkelen, estar tendido boca abajo
    kopem, tostado
    koral, corral
    korü, 1. caldo, sopa; 2. jugo, savia
    korüntun, comer o tomar una sopa
    kothüu, 1. polvillo, ceniza, tizón; 2. (adj.) apolvillado
    kotrü, salado, agrio
    kotrün, ser salado, ser agrio
    kowemen, mezclar con saliva
    kowen, saliva
    koyla, mentira, engaño
    koywe, árbol coihue
    krasia may, gracias
    kuche, asado
    kuchen, asar
    kuchen uwa, choclo asado
    kudefe, jugador de azar, apostador
    kuden, jugar, apostar (en las carreras o en los juegos)
    kudewe, juego (especialmente de azar)
    kudi, piedra de moler, piedra-raya
    kudun, acostarse
    kudutekun, kudumen, dormir con alguien
    kuen, asar
    kufn, escarmentar
    kuyfi, 1. (adv.) antes, hace tiempo, antiguamente; 2. antiguo, muy anciano
    kuyfi mulekerkefuy…, se cuenta que en los tiempos antiguos…
    kuyfiwela, despeués de mucho tiempo
    kuykuitun, hacer un puente
    kuykuy, puente
    kuk, mano
    kuku, 1. abuela paterna; 2. nietos de la abuela paterna
    kulan, quemar, incendiar
    kulatun, producir incendios
    kulfen, rozar
    kulme, huérfano, pobre, desvalido
    kulpad, pantano
    kulpan, caer en desgracia
    kultrafün, sonar fuerte como el galope, o cuando se golpea con la mano en la mesa o al caballo con la correa
    kultrung, tambor
    kultrungtun, tocar el kultrun
    kullin, pagar algo
    kulliñ, 1. animal; 2. dinero o cualquier cosa dada o aceptada en pago de algo
    kulliñuwün, transformarse en animal
    kullkull, cuerno de vacuno
    kum, rojo obscuro
    kunarke, maíz tostado
    kunarken, tostar maíz para conservarlo
    kuninkuning grillo (insecto)
    kuñifal, huérfano, pobre, desvalido
    kuñiungen, ser peligroso
    kuñiutu, (adv.) con cuidado
    kuñiutulen, estar con cuidados
    kuñiutun, cuidarse
    kuñiwn, cuidado, peligro
    kuñül, (mi) familia (lit. los de mi cuidado)
    kuñüln, preocuparse de alguien, tener solicitud o compasión de alguien
    kuñültulen, estar cuidadoso, tener cuidado, estar cauto
    kuñültun, cuidar o preocuparse de alguien
    kuñültuwun, cuidarse, tener cuidado, conservarse bien
    kupelwe, cuna
    kupelwen, recostar a un bebé en la cuna, fajarla
    kupiln, hablar mal de una persona
    kupladngen, ser pantanoso
    kura, kurra, piedra
    kura trafla, pizarrón
    kuralnge, ojo
    kuram, huevo
    kuramen, poner huevos
    kurantu, pedregal
    kure, esposa
    kurengen, estar casado
    kureyen, tomar por mujer
    kurewen, pareja casada
    kuri, ortiga
    kurituwun, toparse con las ortigas
    kurü, negro, oscuro
    kurün, ser negro, ser oscuro
    kurütun, teñir de negro
    kushe, kushe domo, anciana, vieja
    kushe papai, abuelita
    kushepran, haberse envejecido una mujer sin haber tenido hijos
    kuyafn, azotar, castigar.
    kuyem, arena
    kuyfi, hace tiempo atrás
    kuyfiche, antepasados, avos
    kuy-kuy, puente
    kuyul, carbón
    küchatun, lavar ropa
    küdaw, trabajo
    küdawfe, trabajador
    küdawn, 1. trabajar; 2. cultivar
    küdawngen, trabajadoso, difícil
    küde, antorcha (de quilas o de coligües)
    küimin, entrar en éxtasis o en trance
    küimini, cuando la machi se apodera de su arte
    küiminkelen, estar bajo la influencia de una machi o de un brujo
    küla, 1. tres; 2. quila, caña
    külamari, treinta
    külapataka, trescientos
    külchafülün, mojar mucho a alguno
    külchafün, mojarse mucho, empaparse de agua
    küle, estar, morfema de verbo: indica continuación
    külichallwan, pescar con anzuelo
    külko, canasta
    küly, anzuelo
    külla, 1. ayudante; 2. jefe en una minga
    küllche, intestinos, tripas
    küllin, acertar, dar en el blanco
    küme, 1. (adv.) bien; 2. (adj.) bueno
    küme dungu, buenas noticias
    kümedwamkelen, estar contento, estar alegre
    kümedwamngen, ser bien intencionado
    kümefemnien, tener en buenas condiciones
    kümelka, (adv.) tranquilamente, con paciencia
    kümelkalechi, (adv.) tranquilamente, con paciencia
    kümelkan, 1. hacer bien a una persona; 2. hacer bien alguna cosa
    kümelkayen, sobrellevar, sufrir con paciencia
    kümen, 1. ser bueno; 2. ser útil, ser apto para hacer algo
    kümentun, hallar bien o buena alguna cosa, gustrale algo a alguien
    kümetun, arreglar algo que se había deteriorado, volver a estar bien
    küna, paja
    künga, linaje, familia, apellido
    künge, envidia
    küngefe, envidioso
    küngen, envidiar
    küntro, rengo.
    küntron, renguera
    küntrotun, andar, saltar en pie
    küñe, gemelos, mellizos
    küñen, parir gemelos
    küpal, familia, descendencia
    küpaln, traer
    küpan, venir
    küpanm, kepam, vestimenta de la mujer, mantilla
    küpan, venir
    küpatun, volver, venirse
    kürüf, viento
    kürüfngen, kürüfkelen, haber viento
    kürüftuku, viento fuerte
    kürüftun, tomar el aire
    kütral, fuego
    kütraln, kütraltun, quemar, hacer fuego
    kütralwe, hogar, fogón
    kütran, enfermo, enfermedad (kütran küyén, menstruación)
    kütrandwameln, dar pesar, afligir a alguien
    kütrandwamkelen, estar triste
    kütrandwamen, tener compasión
    kütranfe, enefermizo, invalido
    kütrankan, hacer sufrir, atormentar
    kütrankülen, estar enfermo
    kütranufaluwun, fingir de estar enfermo
    kütranün, enfermarse
    kütre, vagina
    kütre-küyen, menstruación
    küyen, 1. luna; 2. mes
    küyentun, tener la menstruación

    L
    l, 
    morfema verbal: marcador de beneficio
    la, 1. muerto, cadáver; 2. morfema verbal: indica negación
    laf, plano, llano
    lafaln, merecer la muerte
    lafkelen, ser plano
    lafken, 1. mar, lago (extensión plana de agua); 2. llanura, planicie
    lafn, extenderse horizontalmente
    lafpemen, lafpemnentun, 1. extender, desdoblar; 2. aclarar
    lakon, ir a la muerte, dar su propia vida
    laku, 1. abuelo paterno; 2. los nietos del abuelo paterno
    lakutrankelen, estar mortalmente enfermo
    lalen, estar muriendo
    lalén, araña
    lama, alfombra
    lamngen, hermano, hermana
    lamgenwen, hermano con su hermana
    lan, 1. morir, perder el conocimiento; 2. eclipsarse
    landwamen, estar muy triste, de animo decaído
    lanen, lanaken, irse abajo, hundirse
    langümchefe, homicida, asesino
    langünchewe, veneno mortífero
    langümfaln, 1. merecer que se le mate; 2. mandar que se mate una persona
    langümün, matar
    lanpu, hasta la muerte
    lanpu domo, viuda
    lanpu wentru, viudo
    lanputun, enviudar
    lanpuuma, hombre o mujer que se vuelve a casar después de haber enviudado
    lapeyüm, lo que causa muerte
    larn, 1. el caerse de un árbol; 2. voltear e suelo para a siembra
    larün, derrumbarse (una construcción)
    latuwe, palo de brujos
    lawal, alerce
    lawemen, 1. pelar el trigo; 2. perder el pelo, ponerse calvo
    lawen, remedio, hierba medicinal
    lawenman, darle medicinas a una persona, curar
    lawenen, tomar remedios, medicinas
    lawentun, darle remedios naturales a una persona, curar.
    lawlaw, calvo
    lef, ligero, veloz
    lefkelen, quemarse, arder
    lefkontun, atacar
    leflepemen, encender el fuego, prender el fuego
    lefn, 1. correr, huir; 2. quemarse, arder
    leftripan, correr, huir
    leftun, golpear con los cuernos
    lefün, caldearse, calentarse la piel
    lefwetun, atacar
    lein, diluirse, disolverse
    lek, exacto, acertado
    lel, morfema verbal: marcador de benificio
    lelemen, 1. dejar que uno se vaya; 2. despedirse; 3. soltar algo
    lelfün, campo, pampa, terreno sin árboles
    lelikelen, lelikenun, abrir los ojos
    lelin, mirar
    lelinien, mirar con mucha atención, fijarse en algo
    lelu, 1. forma alternativa de «lu»; 2. morfema verbal: subordinador que indica la continuidad de un hecho mientras sucede algo en ese intervalo de tiempo. Ej: amuletulü ruka mew inche = mientras me iba a la casa
    lemfaln, se puede levantar
    lemen, poder levantar cargas pesadas
    lemu, bosque, selva
    lemün, tragar, devorar
    lengli, caderas
    lepükelen, estar boca abajo, de barriga
    lepün, barrer con una escoba
    lepüwe, escoba
    leufü o leuvu, río, corriente de agua
    leyen, leer
    lew, muy duro
    lif, limpio, depejado
    lik, blanco, claro
    likn, ser blanco
    likuram, clara del huevo
    lil, roca, peñasco
    lila, el tiempo de la cosecha
    lilentu mapu, lugar rocoso
    lipang, brazo, pata anterior
    liwen, 1. (sust.) mañana; 2. (adv.) por la mañana
    liwenwitrafe, madrugador
    lof, 1. lugar; 2. sociedad de trabajo; 3. grupo familiar
    lofküdaw, minga, trabajo cooperativo
    lol, zanjón, canal
    lolo, hoyo, cueva subterranea
    lonko, 1. cabeza; 2. jefe; 3. pelo, cabello; 4. espiga
    lonkomoyo, pezón (del pecho)
    longotun, tirar a uno de los cabellos
    loy, tonto
    lu, morfema verbal: 1. introduce una oración condicional; 2. usado como conector en oraciones que indican progresión en el pasado o presente, forma alternativa: lelu
    lukatun, insultar
    luku, rodilla
    lukulnakn, arrodillarse
    lukutu, (adv.) de rodillas
    luyef, liso, limpio
    luyefeln, alisar, limpiar
    lüfke, relámpago
    lüfkümen, brillar, relumbrar
    lür, parejo, llano
    lüremen, emparejar, allanar el suelo
    lürkelen, estar parejo
    lüykün, gotear, destilar

    LL
    ll/lle, 
    morfema verbal: indica voluntad y cierta determinación de parte del hablante
    lladküdengu, desgracia, hecho lamentable
    lladküdwamen, estar triste, enojado, afligido
    lladküle, (adv.) enojado, triste
    lladkülkan, afligir, entristecer, disgustar alguien
    lladkümtun, apaciguar, apaciguarse
    lladkün, afligirse, entristecerse, disgustarse, enojarse con alguien
    lladkünkeni, (adv.) triste, enojado
    lladkütun, afligirse, entristecerse, disgustarse, enojarse con alguien
    llafkelen, estar sano
    llafkeñ, piedra de moler
    llafllapemen, sanar a alguien
    llafn, llaftun, haber sanado a alguien
    llaikelen, quedarse atrás por descuido
    llaitun, llaituchen, vigilar, fijarse bien en algo
    llak, la mitad de algo
    llakechi, (adv.) en parte
    llakn, tomar una bebida con alguien compartiendo el mismo vaso
    llakodwameln, tranquilizar el ánimo de alguien
    llakolen, estar apacible, ser tranquilo, ser sereno
    llakoln, sosegar, calmar
    llakon, sosegarse, calmarse
    llallitu, visita
    llallitumen, encaminarse para hacer visitas
    llallitun, visitar alguien
    llallituyawn, encaminarse para hacer visitas
    llamkellamke, llampedken, mariposas
    llanka, 1. piedrecita azul utilizada como joya; 2. piedra con valor sagral
    llankon, el caerse de las flores, de las hojas y de las frutas
    llankümen, caersele a uno un objeto
    llankün, 1. caer (referido a un objeto); 2. perderse algún objeto; 3. sumergirse; 4. desaparecer
    llapüd, nieve
    llaweñ, frutilla
    llawepütra, ingle, pubis
    llawfeñ, llawfüñ, sombra
    llawfeñtulen, llawfüñtulen, ponerse a la sombra
    llawfün, llawfütun, reducirse, contenerse, disminuir (sobre todo referido a un dolor)
    llawken, llawkengelemen, convidar algo a alguien
    llekemen, parir
    llekn, 1. nacer; 2. brotar
    llekü, (adv.) cerca
    llekülen, estar cerca de algo o de alguien
    llekülepan, llegar cerca (acá)
    llekülepun, llegar cerca (allá)
    lleküñma, (adv.) cerca
    llellipulen, humillarse, arrodillarse
    llellipun, rogar, suplicar, rezar
    llepañn, llepañkelen, empollar, encubar
    llewemen, derretir
    llewn, derretirse
    llid, decantado
    llidn, decantar, irse al fondo
    llike, muslo, pierna
    llikodkelen, estar acurrucado
    llitulün, empezar, principiar algo
    lliwafe, lliwatufe, sagaz, observador, cuidadoso
    lliwan, notar, advertir algo, fijarse en algo, ocurrirsele algo
    lliwatun, lliwatunien, velar sobre algo, estar pendiente de algo
    llochon, llokonentun, quitar entero el cuero a un animal
    lloftukechi, (adv.) de sorpresa, de repente
    lloftun, acechar, sorprender
    llowdengun, contestar, responder
    llown, recibir, aceptar
    lloyükechi, (adv) agachado, agachadamente
    lloyün, lloyükenun, lloyünakn, agacharse, agachar
    llud, usado
    lludkün, abortar
    lludkünpeñeñ, feto abortado
    lludn, haberse ya usad, estar usado
    llufü, 1. (sust.) profundidad, hondura; 2. (adj.) hondo, profundo
    llumü, ciego
    llumüden, cegarse
    llusu, llusupeñeñ, bebé, recién nacido
    llüfke, relámpago
    llüfken, relampaguear
    llüka, miedo, temor
    llükalkan, asustar, darle miedo a alguien.
    llükan, temer, tener miedo
    llükanchen, llükaten, miedoso
    llükatekun, temer algo
    llükatuln, intimidar a una persona
    llükawn, llükawkelen, recelar, deconfiar
    llünged, plano, llano (referido al suelo)
    llüpülen, plano, sin declive

    M
    machi, 
    curandero/a (actualmente, casi siempre es una mujer), chamal
    machiln, enseñar a una persona el oficio de machi
    machiluwun, ejercitar por primera vez el oficio de machi
    machipin, pedir la ayuda o la intervención de un machi
    machitun, 1. (subst.) remedio; 2. (verbo) curar, sanar una enfermedad
    mafüln, abrazar
    mafün, pagar por la esposa al padre de ella
    maichin, maichikukn, hacer señas con la mano, gesticular
    maichitun, gesticular mientras se habla
    maikoño, tórtola
    makuñ, manta, poncho
    makuñtun, ponerse el poncho
    malal, corral, portero, cerco
    malalman, malaltecun, cercar un terreno
    malen, niña, muchacha, jovencita
    malmakawn, jactarse, vanagloriarse
    malmangen, ser jactancioso
    malon, 1. ataque repentino; 2. saqueo
    malotun, atacar repentinamente a alguien
    malün, comprobar algo
    malle, 1. tío por parte de padre; 2. sus nietos
    mamüll madera, palo
    mamülln, buscar leña, cortar leña
    man, derecho
    manaln, ofrecer algo a alguien
    mangel, convidado
    mangeln, convidar alguien a beber y comer
    mangiñ, arroyo, corriente, inundación
    mangiñ, ser arrasado, ser llevado por la corriente
    mangiñkonün, quedarse aislado por
    mangiñn, desbordar, subir (las aguas)
    mankadn, mankadyen, llevar en ancas del cavallo
    mankün, patear, pegar patadas a alguien
    mankuk, la derecha
    mankukeln, mankuktun, 1. pasar la derecha a alguien; 2. jurar un pacto
    mansun, buey
    mañke, condor
    mañum, recompensa, premio
    mañumen, mañumtun, agradecer, compensar, premiar
    mapu, 1. tierra, suelo; 2. país, patria; 3. región, territorio
    mapudungu, idioma
    mapudungun, hablar mapudungu (mapuche)
    mapun, tener derecho sobre un terreno
    maputu, (adv) en la tierra
    mari, diez
    mariaylla, diecinueve
    mariepu, doce
    marikayu, dieciséis
    marikechu, quince
    marikiñe, once
    mariküla, trece
    marimeli, catorce
    maripura, dieciocho
    marirekle, diecisiete
    matetun, tomar mate
    matu, matumatu, (adv.) pronto, ligero
    matuke, (adv.) de prisa
    matukeln, apurarse
    mawida, 1. selva; 2. montaña
    mawinün, llover
    mawün, lluvia
    mawünko, agua de lluvia
    may, sí, entonces
    mayfe, obediente
    mayn, consentir, querer, obedecer, estar de acuerdo
    maypu, barbecho, terreno rastreado o cultivado
    maypun, arar, cultivar un terreno
    me, morfema de verbo: allá, implicando regreso
    me, escremento, mojon
    meke, morfema verbal: indica progresión
    meli, cuatro
    meli wentu mew, al cabo de cuatro días
    melkay, resbaloso
    melkayn, melkayün, resbalar
    mellfü, labios
    memekan, balar (de las ovejas)
    men, memen, defecar.
    meñmaw, orín
    merun, mocos
    metan, metakenun, metanien, tomar en brazos, llevar en brazos
    metawe, metakwe, cántaro, vasija
    mew, (prep.) en
    mewlen, viento arremolinado
    meyuth, limpio, liso (referido al terreno), pulido
    milla, oro
    minche, (prep. y adv.) debajo, debajo de
    minchetu, minutu, (adv.) por debajo, abajo
    mollfüñ, sangre
    mollfüñn, mollfün, sangrar
    mollkelen, estar desnudo
    mongelechi che, la gente que está viva
    mongeln, dar vida, dar sustento a alguien
    mongen, 1. vivir, sanar; 2. (subst.) vida
    mongeten, vivir, estar vivo, estar sano
    mongetun, revivir, resuscitar
    mongewe, sustento, víveres, alimento
    monko, globo, bola
    montuln, librar, salvar a alguien
    montun, librarse, salvarse, escapar
    motri, gordo
    moyo, mama, pecho, ubre
    moyolpeñen, guagua
    moyon, moyoln, mamar, amamantar, dar el pecho a un recién nacido.
    mu, 1. relacionador sujeto-objeto: 2a a 1a; 2. morfema verbal: desiderativo de 2a dual
    muiñ, relacionador sujeto-objeto: 2a a 3a pl.
    muday, licor de maíz
    mudayün, moler el maíz para hacer chicha (licor).
    mufü, 1. (adj. interr.) cuántos?; 2. (pron.) algunos
    mukür, amargo
    mumeln, instruir, eneseñar
    munku, (adv.) por todas partes
    munkun, propagar por todas partes
    mupin, decir la verdad
    mupindungu, es verdad!
    mupinkechi, (adv.) en verdad
    mupintufe, crédulo
    mupintulu, creyente
    mupiñ, 1. (subst.) verdad; 2. (adj.) verdadero
    mutrü, agrio, picante
    mücha ula, en un rato más
    müchalen, estar doblado
    müchatekun, doblar
    müchay, (adv.) luego
    müchayke, (adv.) a cada rato
    müchaywela, (adv.) hace poco rato, poco después
    mülchongn, cabecear
    mülen, estar, haber
    mülen antü, (adv.) con el tiempo
    mülekan, estar todavía, quedarse
    mülewe, habitación, pieza
    mülfem, rocío
    müllo, sesos, cerebro
    mülmellün, tiritar, temblar de frío
    mülpuwun, menear
    mün, morfema verbal: desiderativo de 2a plural
    müná, (adv.) muy, mucho, bien
    müntufe, rapaz, salteador
    müntun, müntunentun, arrebatar algo, asaltar para robar, rapiñar.
    müñal, (adv.) en el preciso momento
    müñalkyawn, quedar libre, andar libremente
    müñaltun, 1. soltar, liberar; 2. despedir
    müñetuln, bañar a otra persona
    müñetun, bañarse
    müngelkechi, (adv.) precisamente
    müngeltun, creer, obedecer
    müpu, ala (de un pájaro)
    müpun, müputun, volar
    mür, par, pareja
    müremen, añadir otro elemento para formar un par
    mürilen, tener celos, estar celosa (solamente referido a las mujeres)
    müritufe, mujer celosa
    mürke, harina tostada
    mürken, tostar harina
    mürketun, comer harina tostada
    müta, cuerno, cacho
    müté, (adv.) muy, mucho
    müten, (adv.) sólo, solamente, así no más
    mütewe, (adv.) demasiado
    mütrem, los antepasados de una familia o de una persona, linaje
    mütroln, amarrar
    mütrongn, golpear
    mütronkantun, golpearse el pecho como señal de culpa
    mütrorün, tropezar
    mütrowtun, sacudirse
    mütrün, mütrürun, sacudir
    mütrümün, llamar, invitar
    myawüln, llevar consigo

    N
    nagantü, 
    tarde
    nahuel, puma
    nak, vez
    nakdwamen, sosegarse
    nakemen, bajar algo
    nakintun, mirar abajo
    nakman, bajársele o caérsele algo por encima
    nakn, nakmen, bajar
    naktu, nakeltu, (adv.) abajo
    naln, castigar, agredir, pelear
    nampelkafe, viajero
    nampelkan, viajar al extranjero
    namun, pie, pata
    namuntu, a pié
    namuntun, ir a pie
    naneng, 1. nuera; 2. suegra
    nape, perezoso
    narfülen, estar húmedo
    narfümen, mojar, humedecer
    narki, gato
    naynay, araña
    naytun, naytunentun, desatar
    nekul, pronto, ligero, corredor
    nekuleln, hacer correr alguien
    nekuln, correr
    nekürün, sollozar, gemir
    neln, nelemen, neltun, soltar algo, largar algo
    nemeln, palabra
    neminemitun, parpadear, pestañear
    nengn, moverse
    nengümün, 1. mover algo (materialmente); 2. usar, ejercer un poder
    nepeln, despertar a uno
    nepen, despertarse
    nerüm, pulga
    netrünkün, extender a lo largo
    newé, no muy, no mucho
    newen, 1. fuerza; 2. arma; 3. (adj.) firme
    newenkelen, 1. tener fuerza, estar firme; 2. ser difícil
    newenman, forzar, violentar, violar una mujer
    newentun, 1. resistir; 2. obligar uno a hacer algo
    neyen, respirar, respiración.
    neyenmapu, atmósfera, aire
    neypin, desatar
    neyün, respirar
    neyüntekun, aspirar, inspirar
    niechenben, estar embarazada, encinta
    niekan, retener, seguir teniendo algo
    nien, tener, poseer
    niepeñeñeln, poner encinta a una mujer
    nietun, volver a tener nuevamente algo, tomar nuevamente algo
    nikürün, sollozar, gemir
    ningayüfe, impaciente
    ningayüln, impacientar
    ningayün, impacientarse
    noln, balsear algo o alguien
    nome, nometu, (adv.) al otro lado
    non, pasar al otro lado
    nonpa, (adv.) a este lado
    nonpan, pasarse a este lado
    nonpun, (adv.) al otro lado
    nontufe, balsero
    nontuwe, lugar donde se puede pasar al otro lado o balsear un río
    nor, derecho, recto
    nordengun, hablar correctamente, hablar sinceramente
    nordwamen, salir bien con algo que se quiere hacer
    norkechi, (adv.) derechamente
    norkenun, 1. enderezar algo; 2. arreglar un asunto
    notukan, porfiar, disputar con alguien
    notulefn, competir con alguien corriendo de a pie
    nowü, nowel, bravo, guapo, altivo
    noywa, débil, tímido
    nu, morfema de verbo: negativo para condicional y futuro con «alu»
    nuimeln, colmar
    nüfkü, medida correspondiente al largo de los dos brazos extendidos
    nüfkütun, 1. medir a brazos; 2. abrazar
    nülakenun, dejar abierto
    nülan, abrir, abrirse
    nülapeyüm, abertura, boca, orificio
    nümün, oler, oler mal
    nün, coger, agarrar, tomar, recibir
    nünien, tener en la mano
    nünkepin, recoger
    nüntun, violar una mujer
    nütun, tomar prisionera una persona, esclavizar
    nütram, narración, cuento, relato
    nütramkafe, narrador, persona entretenida
    nütramkan, conversar
    nütramnentun, referir, revelar, contar algo
    nütramyen, conversar de algo
    nüwfün, pasar algo extendiendo la mano
    nüwfünpramen, levantar la mano hacia algo
    nüyü, chupón (fruto)
    nüyün, temblor de la tierra, terremoto


    NG
    ngaingayün, 
    relinchar
    ngakan, hacer un canal o un desagüe
    ngan, nganün, ngankongin, sembrar
    ngankongife, sembrador
    ngañchodün, doblarse, encogerse
    ngangen, ngangefengen, estar ansioso por algo, codiciar, desear
    ngangefe, codicioso
    ngangewn, insistir para conseguir algo
    nganpin, nganpitun, robar ritualmente una mujer para casarse con ella
    nganpiñ, mujer recién casada
    nge, 1. morfema de sustantivo o adjetivo: estado estativo; 2.ojo
    ngechin, defecar
    ngechiwe, ano
    ngedin, cejas
    ngeditun, arrancar las cejas
    ngedun, ngedunentun, 1. arrancar el pasto con sus raíces; 2. rapar el pelo
    ngefü, avellano (árbol)
    ngeikun, ngeikülln, mecer
    ngeikufün, estremecerse
    ngeikülün, balancearse
    ngellu, ngelluke, ngellukechi, (adv.) difícilmente
    ngen, indica el dueño de algo, de alguna cualidad o entidad real o abstracta: ser, estar, estar con
    Ngenechen, Dios, divinidad, deidad (lit. dominador de los hombres)
    ngendengun, tener el mando, ser jefe
    ngendwam, 1. (adj.) prudente, cuidadoso; 2. (adv.) cuidadosamente, atentamente
    ngendwamen, observar, notar, reconocer
    ngenel, formal, serio
    ngenelkelen, ngenelkelewen, estar observando algo con calma
    ngeneltun, darse cuenta de algo, advertir algo
    ngenen, dominar, mandar, gobernar, disponer, cuidar
    ngenemapun, dominador de la tierra, Dios
    ngenfotem, el padre del hijo
    ngenke fote, los dueños del barco
    ngenküdaw, el patrón del trabajo
    ngenó, (prep.) sin
    ngenopeda, inútilmente
    ngenoyewen, 1. (adj.) desvergonzado; 2. (adv.) sin vergüenza
    ngenpeñeñ, la madre de los ñiños
    ngenpin, autoridad religiosa del ngillatún
    ngenwetré, ser muy frío
    ngeñika, (adv.) apresuradamente, ligero
    ngeñikaln, apresurar algo
    ngeñikan, insistir, apremiar
    ngeñikawkelen, tener prisa
    ngepan, venir, visitar
    ngechaln, incitar, instigar
    ngedefn, sembrar a trechos
    ngedefkenun, encajar, introducir, meter
    ngef, obstruido, angosto
    ngefath, blando
    ngelfün, ungir
    ngelemen, reunir, juntar
    ngeln, reunirse, juntarse
    ngelludn, ngelludün, enjugar
    ngellun, ngellunkonn, encogerse, doblarse
    ngellungenam, (adv.) inútilmente
    ngenén, engaño, astucia, mentira, malicia
    ngenenkaln, ngenentuln, engañar a alguno
    ngenenkan, ngenentun, engañar
    ngenüftun, ngenüftekuwun, abrigarse
    ngeñkün, refregar la ropa para lavarla
    ngeño, atado de cochayuyo (algas marinas)
    ngeñun, doblarse, curvarse, torcerse
    ngeñungeñutyawn, andar dando vueltas y rodeos (personas y cosas)
    ngeñü, hambre
    ngeñülchen, ngeñüln, hacer que alguien tenga hambre
    ngeñün, tener hambre
    ngeñüutun, ayunar
    ngepemen, obstruir
    ngepükan, dibujar un tejido
    ngeren, tejer
    ngerekafe, tejedora
    ngethifwe, tapón
    ngetraf, estrecho
    ngetraftrapemen, estrechar firmemente, apretar
    ngetralün, aplastar, comprimir
    ngetrarn, ngetrarün, sujetar comprimiendo
    ngetro, trenzas, moño (del pelo)
    ngetrowe, cinta que envuelve el pelo
    ngetrufuri, joroba
    ngetrün, sofocar, ahogar
    ngetrüwn, ahorcarse
    ngilan, guadar
    ngilawe, guado
    ngillan, comprar
    ngillankafe, comerciante
    ngillankan, hacer compras
    ngillatufe, oficiantes rituales del Ngillatun
    ngillatun, 1. pedir alguna cosa; 2. ceremonia rogativa
    ngillatuwe, lugar de ceremonia de Ngillatun
    ngillawn, humillarse, suplicar
    ngillañ, emparentado
    ngillañpen, interceder por alguien
    ngiñngo, fauces
    ngiyón, rincón, ensenada
    ngiyontekun, arrinconar
    ngiyufe, guía
    ngiyun, ngiyuln, 1. guiar; 2. enviar, despedir
    ngollife, borracho, ebrio
    ngolliln, hacer embriagar a otra persona
    ngollin, 1. (verbo) embriagarse; 2. (subst.) borrachera; 3. (adj.) ebrio, borracho
    ngoymakechi, (adv.) por olvido, por descuido
    ngoymaln, hacer olvidar algo a una persona
    ngoyman, 1. olvidar algo; 2. turbarse por algo
    ngoymanten nen, ser olvidadizo
    ngoyngoyün, hacer ruidos, hacer confusión, gritar todos juntos
    ngull, poniente, lugar donde se pone el sol
    nguru, zorro
    ngutram, relato histórico o legendario, leyenda, mito
    nguyün, olvidar
    ngülam, normas y estatuto de una organización
    ngümaln, hacer llorar a una persona
    ngüman, llorar
    ngümanngümangen, llorar profundamente y seguidamente
    ngümayen, deplorar
    ngüneduamün, vigilar
    ngütantu, cama, catre, tablero para dormir
    ngütantuln, prepararle la cama a alguien
    ngütantun, tenderse en la cama


    Ñ
    ñachi, 
    morcilla de sangre cruda de cordero con especias.
    ñaiyüln, hacer cosquillas
    ñaiyün, ser cosquilloso
    ñaiyünfe, (adj.) cosquilloso
    ñaiyüngen, hacer cosquillas
    ñamefaln, ñamefalngen, ser perecedero
    ñamekonün, ñamekelen, 1. perderse en la profundidad de las aguas; 2. caer en desuso; 3. ser olvidado
    ñamemen, 1. perder, borrar, deshacer, hacer desaparecer algo; 2. olvidar
    ñamen, 1. perderse, desaparecer; 2. venir olvidado
    ñamikuawn, andar perdido
    ñamku, aguilucho
    ñathi, terreno pantanoso
    ñathu, cuñada de una mujer
    ñawe, hija del padre
    ñawfawln, ñawfawldwamen, consolar
    ñawfawn, consolarse
    ñayfun, ñaypin, amarrar, atar
    ñaytun, desatar, soltar
    ñeñeñuke, madrastra
    ñemün, ñemünkepin, coger, recoger
    ñifn, secarse
    ñikethün, pellizcar o pinchar alguien
    ñikemkelen, ñikemtun, ponerse al abrigo, estar abrigado, etar reparado del viento
    ñikemen, abrigar del viento o del frío
    ñimin, cada icono del trariwe
    ñimkun, huso
    ñipemen, secar
    ñithefe, costurero
    ñithefn, ñithefkan, coser
    ñitheftun, remendar
    ñithol, jefe, comandante
    ñitholn, comenzar, dar principio a alguna cosa
    ñitholpeyüm, comienzo o principio de algo
    ñithwen, enredar
    ñithwewn, enredarse
    ñiwa wentru, hombre-diablo
    ñma, verbalizador, «agregar» o «poner» en una comida. Ej: poñüñma = agregar papas, aroñma = agregar arroz
    ñocha, ñocha
    ñochi, ñochikechi, ñochilka, (adv.), despacio, silenciosamente, cuidadosamente, amablemente
    ñochidwamlen, ñochidwamkelen, ser paciente, ser amable
    ñom, manso
    ñomemen, amansar
    ñon, hastiarse, aburrirse de algo, fastidiarse por algo
    ñothün, ñothünetün, arrancar de raíz
    ñoy, tonto, estúpido, necio
    ñua, impúdico, obsceno
    ñuakan, cometer obscenidades
    ñuakutran, locura
    ñuan, ser infiel, engañar al cónyuge.
    ñuin, 1. perder el camino; 2. estar indeciso
    ñuindwamen, vacilar, no resolverse, no tomar decisión en un asunto
    ñuiyawn, andar perdido
    ñuke, 1. madre; 2. tía materna; 3. hija del tío materno; 4. esposa del tío paterno
    ñukentu, 1. tía por parte de madre; 2. hija del tío materno
    ñuwiñn, trillar con los pies
    ñuwiñngen, trilla hecha con los pies
    ñükun, impers. haber calma completa
    ñünkun, moverse oscilando
    ñüped, pegadizo

     


    O

    ofüln, tomar o sorber algun líquido
    ofülketuyen, tomar algo de manera muy ruidosa
    ollon, cercanía de un lugar, los alrededores de un lugar
    omilen, rayos
    omilen antü, rayos del sol
    omiñomiñnen, tener los ojos muy cerrados
    onkollkelen, estar rebozado, estar muy tapado
    orken, vaho, exalación
    orkün, evaporar

    P
    pa, 
    morfema de verbo: aquí
    pafn, reventar
    pailla, (adv.) de espaldas
    paillakenun, poner o ponerse de espaldas
    paillalen, 1. estar de espaldas; 2. estar tranquilo, no desconfiar
    paillamaken, caerse de espaldas
    paillatripan, echar el cuerpo hacia atrás
    pali, pelota (para el juego de la chueca)
    palife, jugador de chueca
    palin, jugar la chueca (juego parecido al hockey)
    paliwe, cancha para jugar la chueca
    palorlkiaw, andar produciendo ruido
    palorkiaw, andar produciendo ruido
    palu, tía por parte de madre
    panün, cargar al hombro
    pañillwe, fierro, metal
    pañuth, blando, suave (referido a los tejidos)
    pangi, puma
    panküll, cachorro de puma
    pasia, pasear
    pataka, cien
    patrün, esparcir
    payun, barba
    pe, 1. ver, visitar; 2. morfema verbal: desiderativo de primera persona plural.
    peafu, morfema verbal: progresión en el pasado o futuro de una posibilidad o esperanza dudosa.
    pechaykutran, diarrea
    pechayn, estar con diarrea
    pedinge, orzuelo (enfermedad del ojo)
    pefaln, pefalngen, ser visible
    pefu, morfema verbal: posibilidad y esperanza dudosa
    peka, pekachi, (adv.) pronto
    pekan, pekankechi, (adv.) inpropiamente, fuera de lugar
    pekenun, mostrar algo
    pel, cuello, garganta
    pele, barro
    peletun, embarrarse
    pelo, luz claridad
    pelongeln, alumbrar
    pelongen, ser claro, estar alumbrado
    pelontu, (adv.) claro
    pelontuwe, fuente de luz
    peltrün, empujar
    peltrüntekun, empujar hacia adentro
    pelleñ, verruga
    pellken, espantarse
    pellkenkechi, (adv.) con espanto
    peñi, hermano de un varón
    pel, garganta, cuello
    pelom, luz
    pelon, adivino
    pellu, alma
    pemen, ir a ver algo
    pen, 1. encontrar; 2. adquirir
    penge, verse, avistar
    penien, tener algo bajo sus propios ojos, cuidar algo
    penteku, felicitaciones
    pentekun, ir a felicitar a alguien
    pengeln, mostrar algo
    pepan, perpan, venir a ver
    pepikan, 1. poner en orden; 2. condimentar un guiso
    pepikawün, 1. arreglarse, estar listo; 2. defender sus propios intereses
    pepilfaln, pepingen, ser posible
    pepiln, solucionar problemas, resolver algo
    pepiltun, probar, ensayar
    pepun, perpun, ver algo en otra parte
    perimol, presagio malo
    perimontu, visión, sueño premonitor
    perimontun, tener visiones premonitoras
    perkañ, moho
    perkañn, perkañkelen, enmohecerse
    perkiñ, flores artificiales (para adorno)
    peth, espeso
    petu, (adv.) todavía, aún
    petulen, durar aún
    petulkan, continuar a hacer algo
    peútun, volver a verse
    pewen, araucaria
    pewlko, remolino de agua
    pewma, sueño
    pewmafe, soñador
    pewman, soñar
    pewmangen, (adv.) ojalá!
    pewutun, diagnosticar de la machi estando en trance, entrar en trance
    pewün, brotar
    pewüngen, primavera
    peykiñn, peykiñtun, imaginarse personas o cosas
    peyüm, morfema verbal: indica lugar o instrumento.
    pelki, flecha
    pelkitun, disparar flechas
    peltrün, colgar
    peltrünwe, colgadero (puesto arriba del fogón)
    pelü, mosca
    pellé, (adv.) cerca
    pellelepan, acercarse
    pellü, pelli, alma
    pellüf, delgado, tierno
    pellüfün, hacer astillas
    penoketuyen, pisotear
    penon, pisar
    penowe, planta del pie
    pentü, pedazo, parte de algo
    pentüln, separar, apartar
    pentün, separarse, apartarse
    pentüwn, separarse de alguien
    peñam, (adv.) por encima, además
    peñamtun, agregar algo, añadir algo
    peñeñ, hijo o hija respeto a la madre
    peñewngen, ser dócil
    peñpeñel, adornos femeninos colgantes
    peramen, subir, levantar
    peramyen, alabar, celebrar alguien
    peran, subir, montar
    perandwamen, perandwamtun, alegrarse mucho
    peraprawe, escalera
    peremen, 1. apurar, insistir, apremiar; 2. acomodar; 3. acostumbrar
    pern, 1. acomodarse; 2. acostumbrarse
    peron, nudo
    peronen, anudar, hacer nudos
    perun, danza, baile
    perunfe, bailarín
    peruñman, bailar alrededor de algo
    petefeln, petefman, salpicar, rociar
    pethn, ponerse espeso
    pethwiñ, sanguijuela
    petiwi, petwikütral, chispa
    petokon, tomar agua
    petokopeyüm, vaso para tomar agua
    petrem, tabaco
    petremtun, fumar (tabaco)
    petren, petrentekun, quemarse, quemar, incendiar
    petrew, oruga
    petrü, (adv.) abundante, mucho
    petrün, abundar, ser abundante, sobrar
    pezamen, acabar con algo, exterminar
    pezan, 1. perderse; 2. acabarse
    piam, pues, se dice, entonces
    piaweln, molestar, fastidiar con su insistencia
    pichi, 1. chico, pequeño (plural pichike); 2. (adv.) un poco
    pichi mapulen, estar cercano (un lugar)
    pichikenun, pichikekenun, dejar algo chico, acortar, abreviar
    pichin, pequeño, chico, insignificante.
    pichiñma, por corto tiempo
    pichiñmalen, pichiman, durar poco tiempo
    pichinmew, al poco tiempo
    pichipra, (adv.) de escasa altura
    pichipu, (adv.) a poca distancia
    pichirume, angosto, delgado
    pichitu, (adv.) poco tiempo
    pichitun, acortar, reducir
    pichuñ, pluma
    pidkun, cortar porotos o otros cereales
    pifelka, flauta
    pifun, podrido
    pifunen, podrirse
    piku, norte
    pikumpele, hacia el norte
    pilel, decir algo a nombre de alguien
    pilelkaukelen, estar listo
    pilelkawn, alistarse
    piliñ, helada
    piliñn, helar, producirse heladas
    pilu, sordo
    piluln, ensordecer
    pilun, 1. oreja; 2. asa de los vasos; 3. ojo de la aguja
    pilungen, sordera
    pillan, 1. espíritu familiar; 2. demonio
    pillkadn, descuartizar
    pimun, soplar
    pimuntekun, soplar adentro, insuflar
    pin, 1. decir; 2. querer alguna cosa; 3. mandar
    pingedün, refregar, estregar
    pingúyün, deslizarse
    pinu, pulmón
    pinüfn, volar (referido a algo que no tiene alas)
    pinüike, murciélago
    pinyen, haber prometido algo
    piñman, decir algo para perjudicar alguien
    piñom, esposo, esposa, consorte
    pipedan, decir algo sin motivo o injustamente
    pipiel, orden, voluntad
    pipingen, repetir más veces alguna cosa
    pire, granizo, nieve
    piren, granizar, nevar
    piru, gusano
    pirun, agusanarse
    pirutungen, estar apolillado
    pital, hospital
    pitekun, descubrir algo, denunciar
    pitrülkelen, estar en fila
    pitrülkenun, poner en fila
    piuchillkantun, columpiar
    piuke, 1. corazón; 2. sentimiento; 3, estómago
    piukentekun, reflexionar
    piwemen, secar
    piwemtun, 1. volver a secar; 2. desplegar una bandera
    piwen, 1. secarse; 2. (adj.) seco
    piyawn, decir algo en todas partes
    pizku, cocido sin sal
    pizkun, cocer sin sal
    pod, suciedad, sucio
    podkol, levadura
    podn, ensuciarse
    poforo, fósforo
    pofre, pobre
    poin, hincharse (el estómago)
    ponomün, zumbar, retumbarse
    ponorkelen, estar encogido de hombros
    pontro, frazada de lana
    ponwi, (adv.) adentro
    ponwitu, (adv.) en el interior
    poñi, papa
    poñilwe, papal
    poñin, cosechar papas
    poñitun, comer papas
    poñpoñ, 1. musgo; 2. esponja
    por, excrementos
    porche, excrementos humanos
    poyekechi, (adv.) con bondad, con benevolencia
    poyen, 1. amar, querer, apreciar, estimar; 2. (adj.) amado, querido
    poyetun, tratar cariñosamente, tratar con amabilidad
    poyewn, amarse reciprocamente
    pu, 1. morfema de verbo: allá; 2. morfema de sustantivos para indicar pluralidad para seres humanos (sigue el determinante); 3. preposición: «en», «dentro de»; 4. determinante: pu Catrilaf = los Catrilaf
    puchun, sobrar
    puda, morfema verbal: indica arrepentimiento o sentimiento de frustración ante una finalidad, meta o acción cuyos resultados no son positivos
    pue, abdomen
    pukem, invierno
    pukemen, pukemngen, ser invierno
    pukintun, divisar de lejos, alcanzar a ver de lejos
    pukintutun, recobrar la vista
    puliwen, en la mañana
    pun, noche
    punkelen, punen, ser de noche
    punman, anochecer
    putun, tomar, beber
    puñeñ, hijos de mujer
    puñchulkachen, puñchulngen, engañar, ser engañoso
    puñma, puñmew, (adv.) enfrente, frente a frente
    puñmakenun, colocar algo enfrente
    puñmatun, pedir
    pura, ocho
    putun, beber vino
    puweln, hacer llegar allá, transportar allá
    puwemen, añadir algo
    puwenfaln, ser servicial, ser complaciente
    puümen, cumplir
    puümtun, suplir, integrar
    puümwn, conformarse, contentarse
    puwun, llegar a su fin, llegar el momento para algo
    püdemen, hacer cundir, extender
    püdn, propagarse, desparramarse, cundir
    pülku, chicha (licor artesanal)
    pülkun, hacer chicha
    pülle, preposición: cerca, menor cercanía que «ina»
    pülli, suelo
    püllil, cementerio
    pülln, 1. curar a un enfermo; 2. cuidar bien su sus asuntos
    püllwukelen, dedicarse con ahinco a sus deberes
    püñma, 1. suegro de una mujer; 2. nuera de un hombre
    püñemeln, forrar algo
    pür, teñido
    pürn, 1. teñir lanas; 2. crecer la luna; 3. (subst.) arte de la teñidura
    pürnakn, menguar la luna
    pürül, negro y blanco alternados
    pütufe, bebedor
    pütun, beber
    pütupeyüm, lugar donde se bebe
    pütuye, vaso (para beber)
    pütra, estómago, vientre, barriga, guata
    püramün, subir, cosechar
    pürüm, rápido, luego

    R
    rak, 
    greda, arcilla
    rakidwam, mente, pensamiento, intención, opinión, inteligencia
    rakidwamün, 1. pensar, raciocinar, pensar en algo; 2. contar con alguna persona para algún fin
    rakin, contar, calcular
    ramtudengun, interrogar una persona
    ramtun, preguntar
    ran, 1. (sust.) apuesta en el juego; 2. (adj) inseguro, arriesgado
    rangi, en medio de
    rangiantü, a medio día
    rangipun, a media noche
    rangiñ, 1. (sust.) mitad; 2. (adj.) medio, mediano
    rangiñelwe, mediador, abodago
    rangiñma, rangiñtu, (adv.) en el medio, por la mitad, a medias
    rangiñwenu, 1. (sust.) cénit; 2. (adv.) en el medio del cielo
    rapiln, rapilchen, causar el vómito a alguien
    rapin, vomitar
    rarakün, hacer ruído
    rayen, 1. flor; 2. fertilidad
    rayün, florecer
    re, (adv.) solo, puro, sin mezcla
    reantü, 1. en la luz del día; 2. (adv.) de balde, gratis, sin provecho, inutilmente
    reche, persona mapuche no mezclada con otras razas
    regle, siete
    reifün, reifütun, mezclar
    reifütuntun, revolver, desordenar, confundir las cosas
    rekalen, estar con las piernas abiertas
    rekakenun, colocar algo entre las piernas abiertas
    reke, 1. como, similar, parecido; 2. modicativo de verbo o sustantivo: comparación
    rekelen, sero como
    rekoyla, (adv.) falsedad, mentira
    rekülkelen, rekültulen, estar arrimado
    rekülkenun, arrimar algo
    relmu, arco iris
    relmungé, iris (del ojo)
    renenkelen, estar tendido, estar colgado (referido a la ropa lavada)
    renü, cueva
    reñma, (adv.) de frente
    reñman, dar en el blanco, achuntarle
    reñmawn, 1. encontrarse; 2. concordar
    repu, palitos para prender el fuego
    repun, reputun, prender el fuego frotando dos palitos
    retrü, vertical
    rew, ola, resaca del mar
    rewe, árbol sagrado símbolo del machi
    reweln, rewemen, levantar olas
    reyen, apremiar a alguien con insistencia
    reyewn, afanarse para hacer algo
    reyin, reyün, mezclarse
    reyiln, reyimen, reyimkenun, juntar, mzclar
    reyilen, estra mezclado, estar revuelto
    ref, reftu, (adv.) de veras, en realidad
    refun, refün, trasladar líquidos
    refuwe, cucharón
    rekafün, clavarse algo al pisar
    reku, ruku, pecho
    reküfe, mezquino, avaro
    rekün, escatimar
    reme, junquillo
    rementu, junquillar
    remuln, enterrar
    remun, zambullirse
    remukonkelen, estar sumergido en algo
    rena, peine
    renatun, peinarse
    renga, fosa en la tierra
    rengal, enterrado
    rengalentun, desenterrar
    rengalkenun, rengalnen, enterrar
    rengalnko, pozo
    rengaluwun, meterse en una fosa, atrincherarse
    rengan, cavar la tierra, hacer una fosa
    rengo, harina (cruda)
    rengofe, rengufe, molinero
    rengon, rengown, hacer harina
    repü, camino, sendero
    repüapew, vía-láctea
    repüln, abrir un sendero
    repüyen, seguir un sendero, seguir una dirección
    retrafe, herrero, platero
    retran, forjar
    retren, empujar
    retron, arbusto
    retronentu, retrontu, matorral
    retronen, retrontun, rozar un matorral
    rifkan, rasgar, rasgarse
    riku, rico
    rke, morfema verbal: indicador de ocurrencia, sorpresa y continuidad
    rochallwan, escamar y destripar el pescado
    rofeln, abrazar
    rofi, zancudo
    rokiñ, provisión para el viaje
    rompü, enrulado.
    ron, quitar el cuero
    row, rowmamell, rama, ramaje
    roy, rabioso, porfiado, recio
    ruefn, ruen, raspar, rascar
    ruka, casa
    rukan, construir una casa
    rukaln, poner un techo encima de algo
    rukawe, lugar donde un tiempo había una casa
    ruln, 1. dar, entregar; 2. pasar algo
    rulmen, tragar algo
    rulmewe, esófago
    rulpan, 1. hacer pasar; 2. convencer, ganar a una persona; 3. referir algo, pasar palabra; 4. traducir
    rume, 1. demasiado; 2. tal vez; 3. mucho, bastante
    rumedwamen, 1. olvidar; 2. provocar
    rumel, siempre, desde siempre, para siempre
    rumen, pasar allá
    rumenke, de cualquiera clase
    rumeñma, en exceso, mucho, demasiado
    rupamom, rupamoyüm, (adv.) después de haberse sucedido algo
    rupan, 1. pasar por un lado al venir; 2. pasarse la ocasión para hacer algo; 3. suceder, ocurrir
    rupanantü, en la tarde, después de mediodía
    rupatun, pasar de nuevo
    rutretun, pellizcar
    rünkoynamun, talón
    rünkün, rünkütun, saltar
    rünküwn, (adv.) de saltos
    rüpü, camino
    rütrin, labrar una piedra
    rüyün, caderas

    S
    Saku, 
    saco. Sechukënun, apuntalar, apoyar.
    Senchu, espacio encima de algo.
    Serfin, servir, cuidar. / Sochenn, acechar.
    Soñu, arruga.
    Shakin, honrar, respetar, apreciar.
    Shañe, nido.
    Shangukuln, amasar.
    Shañwe, cerdo.
    Shawe, quinoa.
    Shikon, picotear.
    Shimillko, la astilla.
    Shinshinn, freir.
    Shishün, orinar.
    Shiweñ, el compañero.
    Shumel, calzado.
    Shünen, ser grueso.

    T
    takun, 
    1. cubrir, tapar; 2. tapa; 3. vestido
    takuangewe, máscara
    taltaln, roncar
    tampalkelen, estar desnudo
    tangi, balsa para cruzar un río
    tankün, obedecer, hacerle caso a alguien
    tankünien, quedarse sujeto a alguien, ser fiel a alguien
    tarde, tarde
    tayi, denantes, hace rato
    tayiwela, poco antes o poco después
    tekudengun, aconsejar en modo contrario
    tekudwamen, sugerir
    tekukenun, meterse (un vestido), dejarse puesto (un vestido)
    tekulwun, 1. vestirse; 2. vestimienta, ropa
    tekun, 1. colocar, meter algo en un recipiente; 2. ponerse (un vestido); 3. sembrar
    tekuyaweln, llevar puesto (un vestido)
    ten, piojo
    tenen, buscar piojos, despiojarse
    teyfun, 1. destruir, derrumbar; 2. destruirse, arruinarse, deshacerse; 3. destruido
    teyfuketuyen, demoler algo rabiosamente
    teyfunaken, caer en ruina, derrumbarse
    teyn, 1. deshacer, descomponer; 2. deshacerse, descomponerse
    teyteyemen, 1. destruir dañar; 2. pervertir
    tempulkalwe, mujeres viejas transformadas en ballenas: transportan las almas al wenumapu
    ti, artículo determinativo: el, la, lo
    tiechi, determinante: eso, ese, esaa
    tofken, saliva
    tofkün, escupir, salivar.
    toki, 1. hacha de guerra; 2. jefe en la guerra
    tononen, predisponer la trama en el tejido
    tononwitral, trama (del tejido)
    tu, 1. morfema para verbalizar adjetivos; 2. morfema verbal: indica regreso de una acción o hecho.
    tue, tierra, suelo, champa
    tun, 1. tomar, coger, agarrar; 2. recibir
    tunkepin, recoger cosas que están desparramadas
    tunte, cuánto?
    tuntekun, sorprender en flagrante
    tupeyüm, asa, mango
    tutedwamen, estar conforme, contentarse
    tuteln, tutelkan, contentar alguien con un trabajo, hacer bien alguna cosa
    tuten, ser lindo/a, estar bien hecho, estar bien acabado
    tutun, ocupar algo momentáneamente
    tuweln, dar comienzo a alguna cosa
    tuwun, 1. proceder de; 2. comenzar, empezar
    tüfachi, determinante: «esto, ese, esa»
    tün, piojo
    tüng, apacible
    tünen, buscar piojos, despiojarse
    tranün, caerse
    tripakon, inundación
    tüfamew, aquí


    TR
    traf, 
    junto a, unido a
    trafkin, amigo (cuando se han intercambiado mutuamente algún regalo)
    trafkintu, trueque, cambio de donos
    trafkonen, juntarse, asociarse
    trafla, tabla
    trafn, 1. juntarse, unirse, coincidir; 2. cicatrizarse; 3. obstruirse; 4. caber
    trafmañumen, recompensar
    trafme, 1. (adv.) coincidente; 2. (sust.) angostura
    trafmen, ir al encuentro de alguien
    trafon, 1. (verbo) quebrar, romper; 2. (adj.) quebrado
    traftun, 1. contradecir, replicar, contrariar, oponerse; 2. enfrentar alguien
    trafuwun, encontrarse, cruzarse con alguien
    trafuya, 1. (sust.) noche; 2. (adv.) anoche
    trafuyan, hacer algo durante la noche
    trafuyañman, anochecer
    trafwe, lugar establecido para un encuentro
    traketun, oponerse a una persona, contradecir
    tralka, 1. trueno; 2. arma de fuego
    tralkan, 1. tronar; 2. disparar
    tralkatufe, cazador
    tralkatun, balear, disparar, dinamitar
    tralofün, golpear
    traltralün, roncar
    tranakenun, 1. tender; 2. desnudar, destapar
    tranalen, 1. estar tendido; 2. estar expuesto a la vista; 3. ser claro o evidente
    tranan, 1. golpear, machacar, martillar; 2. forjar
    trananentun, 1. expresarse con propiedad; 2. explicar bien algo; 3. pronunciar bien
    tranen, caerse
    trantun, derribar, tirar una persona al suelo
    tranyen, tropezar, caer llevando algún objeto.

    trangatranga, quijada
    trangliñ, 1. helada, escarcha; 2. helar
    trangliñman, helarse
    trañmanakemen, oprimir alguien
    trapel, amarrado, atado
    trapelakucha, alhaja pectoral de la mujer, menos valiosa y refinada que la zikill
    trapeln, amarrar, atar
    trapi, ají
    trapial, puma
    trar, pus
    trarilonko, faja para ponerse en la frente (para los jefes)
    trarin, 1. atar, amarrar; 2. atado, amarrado
    traripel, collar
    trariwe, faja, cinturón
    trawa, piel, cutis
    trawma, tuerto, ciego
    trawman, quedar ciego
    trayayün, quebrar algo a golpes
    traypin, el sonido del agua che corre
    trayken, cascada, caída de agua
    treftrefün, batido del corazón
    trekan, marchar
    trelün, eruptar
    trem, crecido
    tremo, sano, perfecto, hermoso
    tremün, tremen, crecer
    tremümün, hacer crecer, criar
    tren, 1. salvar; 2. llegar a tiempo
    trenkül, tieso
    trepan, llegar a tiempo, alcanzar
    trepedwamen, estar alentado, estar de buen humor
    trepen, asustarse, espantarse, emocionarse
    tretrin, ofuscarsele la vista a alguien
    trewa, perro
    trewalkan, injuriar
    trewn, sazonarse
    treylon, derrumbarse
    trefül, torcido
    trefün, sofocarse por el humo, asfixiarse, atorarse
    trekefün, encogerse, contraerse, acalambrarse
    treko, 1. ovillo; 2. laringe
    trelke, cuero, pellejo
    trelkenentun, sacar el cuero a un animal
    trellfun, muy cansado, sin fuerza, débil
    trepun, pegar (sobre todo con un palo)
    triltra, triltrang, desnudo
    tripan, salir, partir
    tripanko, subida de la marea
    tripantü, año
    tripawe antü, oriente
    trirka, catarata (del ojo)
    tritrürün, crujir
    triwe, laurel
    trofn, estallar
    trokin, 1. repartir, distribuir; 2. mandar, gobernar
    trokiñ, parte, porción
    trokitu, en partes medidas
    trolef, corteza, cáscara
    troltro, cardo
    trome, totora
    tromentu, totoral
    tromü, nube
    tromün, nublarse
    tronge, denso, tupido
    trongemen, techar con pajas
    trongen, estar desnso, estar muy poblado, estar tupido
    tronkün, topar
    tronküntekuwun, toparse, tropezar con algo
    tronglin, adelgazar
    trongtrong, bolsita de ubre para guardar sal u otras cosas
    trono, arruga
    tror, trorfan, espuma
    trotrol, (adj. y sust.) hueco
    trotrolün, ahuecar
    trow, grieta, hendedura
    trown, agrietarse, hendirse
    troy, 1. articulación; 2. parte; 3. cada parte en que se divide un cuento, capítulo
    trufkelewen, trufkentun, reducirse en ceniza
    trufken, ceniza
    truftrufn, hervir
    trufüln, 1. turbio; 2. enturbiar
    trufür, polvo
    trukur, neblina
    trukurn, haber neblina
    trukurtripan, evaporizarse
    trumaw, montón (de cosas)
    trumawkelen, estar amontonado
    trumawkenun, amontonar
    trungen, 1. perder el hilo del razonamiento; 2. ponerse obtuso
    trupefeln, trupefüln, asustar, espantar
    trupefün, espantarse, asustarse
    trutre, caderas
    trutruka, trompeta
    trutrukan, trutrukatun, trocar la trompeta
    trüf, ligero, diestro, alentado
    trünkay, circular
    trünkün, coagularse, endurecerse (referido a un líquido)
    trüntrünen, temblar, tiritar
    trür, 1. igual, igualmente; 2. perfecto, bien acabado
    trürn, ser igual, ser completo
    trüran, partirse, henderse
    trüremuwun, alistarse, prepararse
    trüren, canas
    trürenen, encanecer
    trürmün, infiltrarse en el suelo (referido al agua)
    trürtun, restablecerse (después de una enfermedad)
    trütun, apurarse
    trüyüweln, trüyüwelkan, alegrar a alguien
    trüyüwlen, estar alegre, estar contento
    trüyüwn, alegrarse

    U
    ufaluw, 
    forma alternativa de «faluw»
    ufisa, oveja
    ul, dar, vender
    ula, delimitador de tiempo: «hasta»
    ule, mañana
    ulelü, castigar
    ullpez, harina tostada con agua
    umaln, umañman, alojar
    umak, sueño (de tener sueño)
    umakeln, umakelkenun, adormecer a una persona
    umakn, dormir
    uman, alojarse
    umawtu, dormir
    unen lamngen, hermano mayor
    uñfitun, dañar a alguien
    upedwan, descuidadamente, inadvertidamente
    upeln, descuidar a alguien
    upeluwun, descuidarse
    upen, upedwamen, olvidar
    upentengen, ser olvidadizo
    upülkülen, üpültulen, estar a orillas
    upültripalen, vivir fuera de un lugar, pero no muy retirado
    urpa, morfema verbal: indica una acción realizada en un punto determinado en dirección hacia el hablante.
    utu, ir a visitar
    uwiñ, üwiñ, relacionador sujeto-objeto: 1a a 2a
    uyün, marearse, aturdirse


    Ü
    üden, üdenentun, üweln,
     odiar.
    üdwe, calma absoluta (referido al tiempo o al mar)
    üi, nombre (de una persona)
    üieln, üieltun, ponerle el nombre a una persona
    üin, encenderse, arder
    üinkelen, estar ardiendo
    üitun, nombrar a una persona, referirse a una persona indicando su nombre
    üküfkelen, estar apretado
    ükulkenun, dejar encajado
    ükulün, encajarse
    ükultekun, ükultun, encajar
    ükülla, chal de la mujer mapuche
    ül, canción, poema.
    ülalen, estar con la boca abierta
    ülanen, mascar
    ülkantun, cantar
    ülmen, rico, noble
    ülmeneln, enriquecer
    ülnga, diente, muela
    ülpun, enjugar
    ültu, techo, protección
    ültukenun, servirse de alguna cosa para protegerse del ambiente
    ültuluwun, refugiarse bajo alguna cosa
    ülun, ülutun, extraer una anefremedad del cuerpo chupando la parte enferma
    ülwi, babas
    ülwin, babear, perder las babas
    üllcha, virgencita, niñita muy joven
    üllchapeñeñ, primer hijo (-a) de una mujer
    üllef, borde de una costrucción
    üna, comezón, picadura
    ünan, ünatun, picarle la piel a uno, tener comezón
    ünel, sabor, aliño
    ünun, repugnar, dar asco
    ünüfn, abundar, ser abundante
    üngalün, roer, corroer
    üngarn, arrancar algo con los dientes
    üngeln, üngelemen, esperar, aguardar
    üngerün, desgastar
    ünko, estaca, poste
    ünkoln, cercar con estacas
    ünkon, hacer estacas
    ünkü, derecho, vertical
    üngümün, esperar
    üñad, flexible
    üñam, muchacho, hombre joven
    üñamtun, hacer el amor
    üñan, alborotarse (referido al caballo)
    üñen, pájaro
    üñfe, cualquier pequeño animal del campo que produce daños a la siembra
    üñfi, pícaro, traicionero, malo
    üpangen, comer ansiosamente, devorar
    üped, angostura (referida a un camino)
    üpemen, amarrar, apretar algo con un cordel
    üpenen, volar
    üpirn, picar (referido a los insectos)
    üpül, upülüpül, borde, orilla
    üremen, humedecer
    üren, humedecerse
    ürfin, hundirse en el agua, ahogarse
    ürküln, cansar
    ürkün, cansarse
    ürkütulen, estar descansando
    ürkütun, descansar
    ürpu, morfema verbal: indica una idea, acción o hecho realizado en un punto intermedio cuando la persona se está dirigiendo hacia un lugar determinado
    ürke, refiere a un hecho pasado con cierta admiración o sorpresa.
    ütan, pacer
    ütrefke, (adv.) a pedazos
    ütrefkelen, estar tendido al suelo
    ütrefn, 1. sacar algo afuera, extraer; 2. lanzar, tirar algo
    ütrir, envidia
    ütrirfe, envidioso
    ütrirn, ütrirtun, envidiar
    ütrum, bilis, hiel
    üwa, maíz
    üwe mapu, desierto, despoblado
    üwekeñen, silbar
    üwelen, estar solo, ser solitario
    üwemen, indicar algo con señas
    üwirkenun, estirar el cogote
    üyak, ambos
    üyaktun, contradecir
    üyew, allá

    W
    wa, 
    maíz
    wachi, trampa para cazar pájaros
    wada, 1. calabaza, zapallo; 2. instrumento musical hecho con la calabaza
    wadatun, tocar la wada
    wadkün, hervido
    wadkümen, hervir
    wak, gotera que se filtra a través del techo
    waka, vaca
    wakeñ, ruido confuso
    wakeñen, alborotar
    wakn, 1. gotearse dentro de la casa; 2. perder sangre de la nariz
    wala, 1. pájaro acuático; 2. jovencita hermosa «dueña» de algún lugar acuático (zumpall)
    walüng, 1. verano; 2. cosecha
    walwalün, 1. ruido del agua que corre; 2. sonar de las tripas
    walwaltun, walwaltupelün, hacer gárgaras
    wall, los alrededores de un lugar
    walle, roble
    wallke, wallkechi, (adv.) en todas partes
    wallon mew, en los alrededores
    walloñman, wallotun, rodear, cercar
    wallpa, wallorupa, al rededor de
    wampo, canoa
    wangülen, estrella
    wanku, silla, asiento
    wanküln, ladrar a alguien
    wankün, ladrar
    wapi, 1. isla; 2. espacio limpio en el monte
    wapintekun, aislar
    waría, ciudad
    watron, quebrar

    Y
    Yafülduamn,
     consolar.
    Yafüln, Yafülkëkun: animar.
    Yafün, resistente, fuerte.
    Yafüngueln, Yafüngueltun: afianzar, afirmar.
    Yallel, generación, la descendencia.
    Yalltëku, natural, hijos naturales.
    Yapaq, bolsa de cuero de animal nuevo.
    Yayáfün. Yanchin. Yanchün, tener escalofríos.
    Yayun, andar apurado, insistir mucho.
    Yedëgun, obedecer, hacer caso.
    Yeku, cuervo, ave negra marítima.
    Yéñpramen. Yénpramen. Yifümn, agrandar.
    Yewellkan, avergonzar, confundir. / Yeweln: avergonzarse.
    Yimëmn, educar, formar, instruir. / Tremëmn: educar.
    Yofün, no atraverse, no osar.
    Yuku, yugo de labranza.
    Yung, puntiagudo.
    Yunguëmn, afilar, apuntar.
    Ywëlkuq, anillo, sortija.

    Anotate en nuestro mailing

    Recibirás noticias y ofertas de Argentina