En las áreas deprimidas de Santiago del Estero, se forman lagunas y bañados, llamados esteros, entre los que se destacan acompañando el río Salado, el de Figueroa y el de Añatuya. También en el curso del río Dulce hay zonas bajas y anegadizas, lo que ha formado los ríos Saladillo, Utis y Viejo.
En las regiones serranas del noroeste provincial están los ríos Horcones y Urueña que nacen en el sur de Salta; en Choya, se encuentra el río Albigasta, que nace en la Sierra de Ancasti. Existen además numerosos arroyos que nacen en las sierras de Guasayán, Ambargasta y Sumampa.
El río Dulce es aprovechado para riego a través de una vasta red de canales y acequias, como, el Canal San Martín, Canal Jume Esquina y el subsistema de Canales Menores.
El Salado es aprovechado a través de otra gran red de canales para abastecer a poblaciones del Chaco Santiagueño alejadas de los cursos de agua: Canal de Dios y sus ramales Canal Virgen del Carmen, Canal Campo Gallo-Granadero Gatica y Canal al Desierto; Canal de la Patria con ramales a Las Tinajas, Quimilí, Weisburd y Aerolito; canales del subsistema de riego Figueroa y Jume Esquina.
La sismicidad del área de Santiago del Estero es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.
El sismo de 1817 de 7,0 en la escala de Richter, produjo máximos daños reportados al centro y norte de la provincia, donde se desplomaron casas y se produjo agrietamiento del suelo, los temblores duraron alrededor de una semana.
La provincia cuenta con una población de 896.461 habs.
La fundación de la ciudad de Santiago del Estero es uno de los hechos históricos más importantes que ocurrieron durante la conquista y colonización española de la Argentina. Esto se debe a que Santiago del Estero es el primer asentamiento poblacional de Argentina que persistió desde su fundación en 1553 hasta el presente. Además, dicha ciudad fue el punto de partida de las corrientes colonizadoras españolas que fundaron las actuales capitales provinciales del Noroeste Argentino y Córdoba.
Estando incluida en la llanura chaqueña, la mayor parte presenta relieve muy llano, tapizado por las densas cubiertas forestales, con algunas áreas deprimidas.
Sólo una pequeña parte, al sur y al oeste, ingresa dentro del ámbito de las Sierras Pampeanas con pequeñas lomadas como las de las Sierras de Guasayán y Sierra de Choya, en dirección al oeste y Sierras de Ambargasta, en dirección al sudoeste, más al suroeste.
En los límites con Córdoba y Catamarca se encuentra una deprimida cuenca endorreica caracterizada por su aridez y la existencia de enormes salares como los del conjunto Salinas Grandes y Salinas de Ambargasta, mientras que al sudeste se encuentran áreas más deprimidas, con humedales que desembocan en la gran Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y las lagunas asociadas a los cráteres meteoríticos del Campo del Cielo, mientras que al noreste de la provincia corresponden zonas de Chaco Impenetrable.
Toda la provincia de Santiago del Estero posee clima semitropical continental con estación seca, caracterizada por tener temperaturas bastante extremas y precipitaciones de abundantes a suficientes concentradas en verano, algo peculiar del clima es la presencia de algunos días con temperaturas anormales para la estación, por ejemplo máximas de 40 °C en pleno invierno, o temperaturas que no pasan de 30 °C en el verano.
También puede decirse que la provincia es de extremos, con marcas cercanas a los 50 °C en el norte y 3 °C en el sur; y debido a la lejanía del mar se acentúa la continentalidad, lo que resulta en baja humedad ambiental y diferencias entre el día y la noche que pueden superar fácilmente los 20 °C.
Santiago del Estero se ve afectada por sequías, ya que en general las precipitaciones son escasas y prácticamente limitadas solo al verano.
La explotación forestal es la actividad más importante de la provincia. Los bosques producen el mayor volumen de madera del país, muchos de ellos preparan durmientes, leña, carbón vegetal, rollizos y postes.
La agricultura y la ganadería, en gran desarrollo, tienen su asiento principalmente entre los ríos Salado del Norte y Dulce, que gracias al riego se cultiva trigo, maíz, alfalfa, lino, algodón y frutales; y el ganado más abundante es el caprino, en una escala más reducida hay bovinos, lanares, caballares, porcinos y asnales.
La producción minera está representada por cal, yeso, granito, sal, manganeso y mármol; además de la producción de carbón vegetal y madera, hay fábricas de cemento y elaboradoras de cal.
El bioma natural corresponde al bosque chaqueño, a la subregión del Chaco Austral, modificado por la influencia del hombre, entre las especies de la zona encontramos, el algarrobo, el quebracho blanco y el colorado, el lapacho, el chañar, el mistol y el espinillo.
Los desmontes, talas y deforestaciones provocadas para el cultivo industrial de soja transgénica o para la extensión de la frontera ganadera, particularmente caprinos y vacunos, ha conllevado a graves desertificación, entre estos un empobrecimiento de la vegetación clímax, una disminución de la materia orgánica de los suelos, un ascenso de napas freáticas con salitre e incluso arsénico (donde gran parte de las aguas de pozo de esta provincia se encuentra contaminada), una evidencia de la incipiente desertificación es el encostramiento de suelos y el raleado de la vegetación siendo substituida muchas veces por las xerófilas y psamófilas como el vinal o cactáceas como el quimil.
La fauna autóctona ha sido depredada, habiendo desaparecido los yaguares, ocelotes, tapires, yacarés, guanacos, y siendo muy raros de ver los pecaríes, yaguarundís, ciervos de los pantanos, guazuvirás, guazunchos, mazamas, aguaraguazús, osos hormigueros.
En el territorio de Santiago del Estero, se encuentra uno de los límites meridionales de los monos platirrinos como el carayá y el mono capuchino y de los perezosos, pero por la destrucción de su hábitat, fueron desapareciendo; por otra parte aún se encuentran pumas, tortugas terrestres, pavas de monte, charatas, diversas especies de armadillos, comadrejas, aguarachays, zorros colorados, vizcachas, tapetíes, zorrinos, coipos, flamencos, halcones peregrinos, chimangos, lechuzas, caranchos, jotes, aguiluchos, loros habladores, loros barranqueros, cardenales, sietecolores, tordos, gatos monteses, apereás (cuises), yarará, la víbora de coral, la cascabel o las boas como la curiyú, la lampalagua, o lagartos como el lagarto overo, la iguana y las lagartijas, siendo aún importante la presencia de las aves corredoras como el ñandú (o surí).
La cultura de Santiago del Estero es una densa imbricación entre los más profundos mitos de las tradiciones aborígenes originarias y la civilización medieval europea, impuesta por los españoles.
En Santiago del Estero, se habla el quichua, una variedad del quechua sureño, la cual se emplea en 14 de los 27 departamentos de la provincia, con un número estimado de 300 000 hablantes.
Además, constituye un referente de la música folklórica del país, su vasta producción de compositores, poetas y músicos, le han otorgado el mote de “cuna del folklore”. En las fiestas, sean populares, tradicionales o religiosas, la música folklórica es el eje transversal, mediante ella se entrelazan música, danza, mitos, leyendas, artesanías, costumbres y tradiciones. Entre las más importantes se encuentran:
896.461
Principales Ciudades: Santiago del Estero, La Banda, Frías, Añatuya, Termas de Río Hondo, Quimilí, Clodomira, Suncho Corral.
Esta provincia, cuya capital lleva su mismo nombre, se divide en 27 departamentos.
136.351 Km²
La oferta de turismo de Santiago del Estero se resume en su ciudad capital, como centro cultural e histórico, y en las Termas de Río Hondo, principal centro termal de Sudamérica.
Parque Nacional Copo: en el Departamento Copo, en el centro del chaco argentino.
Termas de Río Hondo: Tal vez las mas reconocidas termas de Sud América.
Dique Frontal de Río Hondo: Ideal para la práctica de deportes naúticos.
Bañados de Figueroa
Festival de la Tradición Añatuya
Festival Selva Portal del Noa
Para Yacu
Salinas de Ambargasta
San Pedro de Guasayán (Termas)
Sierras de Sumampa
Villa la Punta
Villa Ojo de Agua